Esta mezcla mortal, asegura el director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, produce mayores efectos en el consumidor, pero también genera daños irreversibles en el sistema nervioso central que deteriora las neuronas de una forma progresiva, según información de Semana.
La llamada ‘coca rosada’ sería la versión criolla de la droga sintética 2CB (tusibí, en inglés), sustancia popular en las rumbas élite de Bogotá, pero que ahora salta al mercado con un precio mucho menor, agrega la revista.
Las autoridades colombianas han detectado un incremento en el consumo de esta sustancia en los últimos meses, principalmente por jóvenes entre 18 y 30 años, y cuya mezcla de sustancias se hace para «enmascarar los verdaderos efectos de la droga», explicó Valdés para el que los estragos en la persona podrían ser mortales, de acuerdo a El Espectador.
Pese a que todavía se conoce poco sobre ella el consumo de esta droga sintética no es nuevo en el país, pues se sabe que llegó hace unos ocho años procedente de México tras el auge del éxtasis.
Desde entonces, reveló El Heraldo meses atrás, se convirtió en una de las drogas más apetecidas por políticos, reinas y actores que la transformaron en su mejor aliada para las extensas jornadas de rumba nocturna.
Tras varias incautaciones y bajo el análisis científico para determinar su composición, uno de los asesores químicos de la Dirección de Política Antidrogas le dijo al medio que este término se ha acuñado «dado que la droga se presenta en forma de polvos, en pequeñas bolsas similares a las de la cocaína», pero que por el precio no es probable que vaya a ser el reemplazo del tradicional ‘polvo blanco’.
«Ahí está el peligro, porque ni siquiera los mismos consumidores experimentados en drogas sintéticas están en capacidad de saber lo que han adquirido», declaró en su momento el funcionario, al tiempo que advertía sobre el peligro de la falsificación.