El diputado Fabricio Alvarado pretende revivir una propuesta de su antecesor Carlos Avendaño y reformar la Ley de Tránsito para que no se admita el consumo de alcohol en las personas que conducen.

Lo que busca la reforma es modificar 6 artículos de la ley para eliminar las categorías de multas y avalar solo un total de 0,2 grados de alcohol en la sangre para las personas que conduzcan.

Se propone también el aumento de la sanción al conductor que provoque la muerte de otra persona por conducir ebrio. En la ley vigente está sancionado de 1 a 10 años de prisión, por lo que pasaría a ser de 2 a 12 años de cárcel.

Actualmente, la ley permite una cantidad de alcohol en la sangre de 0.50 grados, que equivale, aproximadamente, a dos cervezas. Pero con la nueva reforma, el consumo estaría prohibido en su totalidad.

La iniciativa de Alvarado fue uno de los puntos álgidos en la negociación de la nueva Ley de Tránsito durante la administración anterior. Al final, el pulso lo ganaron los detractores de la cero tolerancia.

«Lo que estamos planteando es un cambio en 6 artículos específicos y plantear la cero tolerancia, donde el máximo permitido sea 0,2 que es lo que establece la OMS (Organización Mundial de la Salud), estamos impactados de ver casos como el del fin de semana«, afirmó el legislador.

Alvarado afirmó que iniciará negociaciones no solo con los nuevos diputados, sino también con las empresas productoras y vendedoras de bebidas alcohólicas, con el fin de que no se trabe la reforma y pueda progresar.

«Nosotros venimos a legislar para el pueblo y no para las empresas, aquí no venimos a prohibirle a la gente que tome, sino que si toma, no maneje. En esto no deberían de influir las empresas, las empresas deberían de ser responsables y hacer campañas también para que el que toma no maneje, deberían de ser colaboradoras de estas iniciativas», dijo Alvarado.

Sin embargo, en temas de controles, el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) se encuentra casi que atado de manos por la ausencia de implementos. Por cada 17 mil vehículos hay un solo alcoholímetro y, aun así, en lo que va del año se han aplicado 193 partes por ebriedad.