San José, 22 Abr (ElPaís.cr) – La cantidad permitida por ley de alcohol para conducir podría comenzar a ser menor, según un proyecto de ley que analizan los diputados de la Comisión de Cartago.
El tema de cero tolerancia de alcohol al volante ha estado muy vivo durante los últimos dos meses en la Asamblea Legislativa, ya que las fechas feriadas han dejado una gran cantidad de accidentes automovilísticos por esta causa.
De esta manera, lo que se busca es restringir el mínimo de consumo de alcohol en conductores mediante un par de reformas a la Ley de Tránsito, que son impulsadas por el diputado evangélico, Fabricio Alvarado, y también por Mario Redondo Poveda, diputado del partido Alianza Democrática Cristiana (ADC).
La Semana Santa conmocionó al país luego de que 44 personas murieran en accidentes violentos, la mayoría relacionadas con choques e incidentes en carretera.
Sin embargo, no todos están completamente de acuerdo con el proyecto tal y como está. Marta Iris Muñoz Cascante, Directora de la Dirección de Defensa Pública del Poder Judicial, compareció ante la Comisión de Juventud, niñez y adolescencia, donde señaló algunas presuntas falencias de la propuesta legislativo.
Cascante dijo que el proyecto que pretende cero tolerancias al consumo del alcohol en el volante, generaría una «terrible inseguridad», para todos los costarricenses.
«La ley pretende que el consumo mínimo se reduzca a un 0.20 gramos de licor por cada litro de sangre o una concentración de un 0.10 de alcohol aspirado, o sea lo que ustedes pretenden aquí es establecer una cero tolerancia, entonces eso tiene varias implicaciones, una de ellas es que esta ley genera una terrible inseguridad para todos nosotros», explicó.
Esta funcionaria del Poder Judicial considera que la ley debería ser más específica, ya que según dijo muchas personas la conocen pero no tienen idea del equivalente del porcentaje.
Actualmente, la ley permite un 0.75 de alcohol en la sangre en el caso de los chóferes profesionales y 0.38% en conductores ordinarios.
«Yo no logro entender esas dos cantidades, porque eso no nos da ningún margen para que la gente sepa cuanto puede consumidor, entonces la gente cree que son tres cervezas, todo el mundo cree cosas diferentes. Lo más grave es que vamos a eliminar en estos momentos que haya algún tipo de tolerancia, yo les pregunto, ustedes están dispuestos a eso, cuando nosotros no sabemos físicamente cuanto es el 0.75 y el 0.38; nadie lo sabe, porque eso depende de un estudio que le deberían de hacer a la persona para saber la estatura, el tamaño, la edad y de todo», comentó la Directora de la Defensa Pública.
Cascante argumentó ante los diputados que las estadísticas señalan que la mayoría de accidentes en el país están relacionadas no al consumo de alcohol por si solo, sino también al exceso de velocidad y a la imprudencia peatonal.
Según dijo la jerarca, el 44% de los accidentes son por exceso de velocidad, un 15% por invasión de carril y un 6% por conducir en estado de ebriedad.
«Quiere decir que esta ley tampoco nos va a solucionar el problema de los accidentes de tránsito, provocando una alarma social y que esos casos llegan a la Defensa y ese imputado ni siquiera tiene idea de cuál es la cantidad que él pudo haber ingerido», indicó la jurista.
En esta misma línea, cabe recordar que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), en conjunto con el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), realizarán una inversión aproximada a los 14 millones de colones para comprar 4.195 analizadores de saliva para realizar las pruebas de alcoholemia a los conductores.