La modificación de la Ley de Drogodependencias de 1997 fue aprobada ayer en las Cortes con el voto favorable de los diputados del PP. La novedad más importante del nuevo texto es el tratamiento con heroína a los adictos y la posibilidad para tratar a los cocainómanos, si ésta da buen resultado. Este proceso será posible una vez que se conozcan los resultados de los ensayos clínicos en Andalucía, algo que no se sabrá hasta el año que viene, según adelantó el director general de Drogodependencias, Bartolomé Pérez Gálvez, quien agregó que en el 2004 se podrá tratar con heroína al 20 ó 30% de los enfermos de la Comunidad, siempre y cuando los tratamientos con metadona hayan fallado.
Esta ley protegerá además a las familias de quienes padezcan algún trastorno adictivo, así como la reinserción social y laboral de los adictos que además superen la enfermedad.
Prohibición
Esta ley va a más y prohíbe «expresamente» la publicidad directa o indirecta de bebidas alcohólicas y tabaco en los centros de la Administración pública, en servicios sanitarios, centros de enseñanza (públicos y privados) y los centros de espectáculos dirigidos a menores. Además, las bebidas que superen los 18 grados no podrán ser consumidas en los bares de los centros de la Administración. Esto significa que algunos diputados no podrán tomar su copa dentro de las Cortes como lo venían haciendo hasta ayer mismo.
También se prohíbe la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco en revista y medios escritos en las páginas dirigidas a menores. Tampoco se permitirán los actos que estimulen la competitividad en el consumo de estas sustancias.