El conselleiro de Sanidad de la Xunta de Galicia, Xosé María Hernández Cochón, informó ayer de que el consumo de alcohol entre los jóvenes gallegos se redujo en 2002 en casi un 8 por ciento respecto a las cifras de 2000, según el estudio que realiza cada dos años su departamento sobre el consumo de drogas. De esta forma, mientras que 2000 el 18,4 por ciento de los jóvenes entre 14 y 25 años eran consumidores habituales de alcohol, en 2002 esta cifra se redujo hasta el 10,7 por ciento. Estos datos, adelantados por Hernández Cochón, «suponen un estímulo para seguir mejorando».

El responsable de la sanidad gallega, durante el acto de clausura de las «Jornadas sobre el pale de la organización sanitaria en el consumo recreativo de drogas» explicó que, desde que en 1996 se implantase el Plan Autonómico sobre Drogodependencia, se estableció realizar estudios de este tipo cada dos años, con el objeto de conocer la evolución del consumo de sustancias estupefacientes. Así, del primero de estos estudios se detectó un incremento del consumo excesivo de alcohol por parte de jóvenes, así como un aumento de mujeres y de personas de nivel económico medio y alto que ingerían tanto cerveza como bebidas de alta gradación. También se constató el aumento en el uso de drogas psicoestimulantes, como la cocaína y las pastillas de síntesis, mientras que se mantenía el consumo de heroína entre los narcóticos.

Programas de prevención

Según subrayó Hernández Cochón, estos datos llevaron a que la Consellería de Sanidad intensificase los programas de prevención, destinados especialmente a las familias y a los jóvenes, a la vez que se establecieron una serie de prohibiciones sobre la publicidad de drogas legales. Por otra parte, añadió que, a lo largo de 2002, los servicios del 061 atendieron a un total de 4.433 personas con cuadros de intoxicación etílica, de los cuales el 13 por ciento eran menores de 21 años.

Asimismo, recordó que el 40 por ciento de los accidentes de tráfico mortales que se producen en Galicia están directamente relacionados con el consumo de alcohol, al igual que «numerosos cuadros de alteraciones psiquiátricas». Cochón destacó la labor de colectivo de enfermería, en la educación para la salud..