El Teléfono de Información sobre el Tabaco de la Consejería de Salud ha atendido un total de 2.643 consultas desde que empezó a funcionar el 26 de noviembre de 2001, según los datos recogidos hasta el pasado 7 de marzo.
La mayoría de las llamadas (81,6 por ciento) pedían citas para recibir un tratamiento de deshabituación tabáquica, mientras que otras consultas solicitaban consejos para dejar de fumar (8 por ciento), información general (7,5 por ciento) o cuestiones relacionadas con la legislación (2,6 por ciento), informó la Junta en un comunicado.
El 50,7 por ciento de las personas que han llamado a este teléfono gratuito han sido varones, con una edad media de 47 años, y el 49,3 por ciento mujeres, con una edad media de 43.
El 84,6 por ciento de las llamadas han sido realizadas por los propios interesados, mientras que un 12 por ciento proceden de familiares o amigos y el resto corresponde a profesionales, tanto del ámbito sanitario como de otros sectores.
Asimismo, el 93 por ciento de las personas que llamaron eran fumadoras, el 3 por ciento no fumadoras y el 4 por ciento ex fumadoras.
Sevilla es la provincia que ha registrado más llamadas (38,8 por ciento del total), seguida de Málaga (16,1 por ciento), Córdoba (10,2 por ciento), Granada (11,2 por ciento), Huelva (6,9 por ciento), Jaén (7,2 por ciento), Cádiz (5,9 por ciento) y Almería (4,3).
El Teléfono de Información sobre el Tabaco (900 850 300) es una de las iniciativas incluidas en el Plan Andaluz de Actuación contra el Tabaquismo de la Consejería de Salud.
Sus objetivos son sensibilizar a sectores cada vez más amplios de la población sobre las consecuencias y riesgos del tabaquismo e informar a grupos específicos sobre este problema de salud evitable, al tiempo que se facilita la decisión de dejar el tabaco a los fumadores asesorándoles sobre terapias para dejar de fumar o derivando a los pacientes a los centros sanitarios correspondientes; y se proporciona cuanta información sea de interés a la población en materias de legislación, promoción o asistencia vinculada a este hábito.
Recientemente, la Junta ha ampliado a las mañanas el horario de este servicio, que en la actualidad funciona, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas y está atendido por dos psicólogos clínicos.