Balance exitoso para ocho fines de semana de intensa actividad. La segunda fase de la XI edición de Abierto hasta el Amanecer se cerró ayer, con una gran fiesta multicultural, que se celebró en el Centro Municipal de El Coto, que continuaba así con los festejos de su quinto aniversario. Charangas, flamenco, percusión africana, degustaciones gastronómicas y encaje de bolillos pudieron verse en unos pasillos repletos de jóvenes y curiosos, que no quisieron perderse la fiesta. La entrega de premios a los participantes estuvo presidida por el concejal de Juventud, Iván Álvarez Raja, y por la edil responsable de la red de centros municipales, Carmen Munárriz.
Con los de ayer, unos 36.000 jóvenes -en la anterior fase fueron 29.000-, han disfrutado de las 150 actividades, deportivas y culturales, desarrolladas desde el pasado 7 de febrero. Un total de 22 personas han trabajado durante los ocho fines de semana (viernes, sábado y domingo), en los que se han utilizado hasta 28 edificios municipales. La clave del éxito, según el coordinador del programa, César González, es que «se han optimizado mejor las instalaciones». Centros como el de La Arena, El Llano o el Ateneo de La Calzada tuvieron mayor implicación que en anteriores ediciones. Y a esto hay que sumar la gran capacidad de los edificios de Pumarín Gijón-Sur y el de El Coto, que han permitido una media de 40 actividades diferentes todos los fines de semana, apuntó González.
El concurso de música en directo, celebrado en las noches de los sábados, y en el que se inscribieron 45 agrupaciones, y el torneo de «bodyboard», desarrollado en la playa de San Lorenzo, se encuentran entre los actos de mayor aceptación en esta fase. Además, aumentó la asistencia a «todo lo relacionado con otras culturas», a la escuela de canto y, aunque con menor participación que en otras ocasiones, a los bailes de salón. En el ámbito deportivo, los 80 equipos de fútbol sala inscritos en la edición navideña se convirtieron en 110 en ésta.
Buenas perspectivas
A la vista de estas cifras, César González asegura que la siguiente fase, que se celebrará entre mayo y junio, «tiene grandes expectativas, porque el mejor tiempo nos ofrecerá la oportunidad de utilizar otros espacios al aire libre».
El apoyo municipal lo tienen asegurado. En febrero firmaron con el Ayuntamiento el convenio anual, que ronda los 250.000 euros, y que se dirige, fundamentalmente, a la contratación de personal. Además, Iván Álvarez Raja confirmó la voluntad del Consistorio gijonés de continuar «confiando en el alto grado de responsabilidad demostrado por los jóvenes, en el uso de las instalaciones públicas puestas a su disposición.
El programa Abierto hasta el Amanecer cuenta también con apoyos de varias entidades bancarias, del Principado y del Gobierno central que, sin embargo, ha anulado en las últimas ediciones la subvención que otorgaba a través del Plan Nacional contra la Drogas.