Tráfico confía en la «disuasión» de los procesos rápidos
Los delitos contra la seguridad del tráfico, incluidas las alcoholemias están incluidos en la reforma de la justicia que suponen la creación de los juicios rápidos. Así lo recordaba a este periódico el jefe de Tráfico de La Rioja, José Joaquín Pérez Micolau, en la presentación del operativo de tráfico de la «Semana Santa 2003».
Así lo estipula la Ley 38/2002 de fecha 24 de octubre; la norma entra en vigor dentro de apenas dos semanas: «A partir del 28 de abril» comentó Pérez Micolau. Desde ese día, a los delitos contra la seguridad del tráfico, alcoholemias incluidas, les será de aplicación el procedimiento de juicios rápidos. Eso significa que los tribunales, en teoría, podrían conocer de los mismos en un plazo no superior a 15 días; así lo apuntó el responsable de tráfico, según lo recoge el articulo 803 de la citada Ley.
Disuasión
Para Pérez Micolau «ésta es una noticia ciertamente novedosa», y que puede ser útil en la lucha contra los accidentes de tráfico, al menos con aquellos en los que participa el alcohol. El jefe de tráfico confiaba que la perspectiva de un juicio -y una eventual condena- en menos de dos semanas puede ser«un elemento disuasorio» para aquellos que tienen la «malísima costumbre» de mezclar alcohol y conducción.
Y no son pocos. Según los datos de Tráfico en La Rioja, el año pasado se llevaron a cabo en las carreteras riojanas 17.317 pruebas de alcoholemia. De ellas, nada menos que 813 resultaron positivas. Es decir, que algo más de un 4,67 por ciento de los conductores fueron sorprendidos conduciendo después de haber bebido demasiado.
Mientras tanto, según Pérez Micolau, las carreteras y cascos urbanos riojanos contabilizaron a lo largo del primer trimestre de este año nueve accidentes de tráfico mortales con el balance de nueve víctimas mortales; unas cifras que suponen un descenso de cinco muertes con respecto al mismo periodo del 2002, en el que se sumaron nada menos que 14 fallecimientos.
De los nueve accidentes mortales ocasionados en el periodo comprendido entre enero y marzo últimos, siete se produjeron en la red de carreteras riojanas, y dos en el casco urbano de Logroño.
Por meses, el más trágico fue el de marzo que sumó cinco accidentes mortales con otros cinco fallecimientos, entre ellos los dos logroñeses. Le siguieron los meses de enero y febrero, con dos siniestros mortales y dos fallecimientos en cada uno de ellos.