«El alcoholismo es una enfermedad que puede llevar a producir la degeneración del cerebro y que es incurable excepto si no se vuelve a beber». Así de claro lo dejó el catedrático de Farmacología de la Facultad de Medicina de Cádiz, Juan Gibert, que ayer pronunció una charla dirigida a distintos colectivos de ayuda a estos enfermos en la Facultad de Medicina.

Juan Gibert explicó que el alcoholismo es una enfermedad que afecta al cerebro de distintas maneras y que sólo se cura con «la abstención completa del consumo».

Aún así, estos enfermos «siempre tienen sobre ellos la espada de Damocles» y decir que «se han curado completamente es una utopía porque corren el riesgo de recaer y volver a consumir».

Según Gibert, el alcohol afecta, entre otras cosas, a la memoria y al control de los impulsos y apunta a que, posiblemente, en algunos alcohólicos, exista una base genética que se transmite: «Los hijos de alcohólicos tienen más facilidad de padecer esta enfermedad, que otros».

Igualmente, señaló que existen distintos tipos de alcohólicos, como por ejemplo, el que ha bebido excesivamente por circunstancias de la vida o el que consume transitoriamente, aunque también es dependiente.

El catedrático de la Universidad de Cádiz también comentó los problemas de alcoholismo asociados a otras patologías psiquiátricas y que generan enfermedades duales de difícil tratamiento y con consecuencias muy problemáticas tanto para el paciente como para sus familiares.

Es así, que este experto señala la importancia de los grupos de apoyo a alcohólicos para ayudar tanto a los enfermos como a los que los rodean, que sufren el proceso degenerativo de esta persona una vez cae en el consumo del alcohol.

Estos grupos de apoyo ofrecen terapias y organizan encuentros donde los alcohólicos cuentan sus experiencias, buscando una solución al problema a través de expertos.

La conferencia sobre «Alcohol y cerebro. Un problema médico» tuvo lugar en el aula magna de la Facultad de Medicina y estuvo organizada por el Decanato de la Facultad de Medicina, así como por el Centro de Auto-Ayuda al enfermo con Síndrome de Dependencia Alcohólica (ARCA), la Asociación de Familiares de Enfermos Duales (AFEDU), la Asociación de Mujeres de Alcohólicos Rehabilitados (AMAR) y la Asociación de Pacientes de la Enfermedad de Huntington de Cádiz (APEUCA).

Numerosos socios de estos grupos asistieron a la charla ofrecida por el profesor Juan Gibert.