La capital zamorana alberga hasta el día 11 una campaña de gran impacto visual dirigida al colectivo de jóvenes de 16 a 25 años de edad para alertarles de los riesgos que supone conducir bajo los efectos del alcohol. El director regional de Mapfre, Julio Rubio García, señaló que el objetivo de esta iniciativa de la Fundación es reducir el número de accidentes de tráfico que se producen los fines de semana y que, en un alto porcentaje, están protagonizados por jóvenes. Según las estadísticas, manifestó Rubio, «este fin de semana van a morir en España víctimas de accidente de tráfico una veintena de jóvenes, y otros cincuenta quedarán en silla de ruedas».

Para reducir estas cifras en Zamora se ha puesto en marcha la campaña «El fin de semana tú decides» en la que, además de repartirse folletos y cartelería, se han organizado una serie de charlas en institutos de enseñanza secundaria de la capital, a cargo de jóvenes integrantes de la asociación de lesionados medulares, que hablarán sobre las consecuencias de la conducción temeraria y tratarán de concienciar a su auditorio sobre lo imprescindible del uso del casco y del cinturón de seguridad para evitar lesiones irreversibles en la médula espinal y el cerebro. Además, se informará al colectivo sobre la responsabilidad en los accidentes. Las charlas se han programado en los institutos Río Duero, La Vaguada, Alfonso IX y Corazón de María.

Además, una grúa que transportará un vehículo destrozado en un accidente de tráfico recorrerá este fin de semana el centro de la capital para pasar por las zonas de esparcimiento más frecuentadas por la población juvenil.

Dispersión

Según los datos publicados por la Dirección General de Tráfico correspondientes al año 2000 «y que son perfectamente aplicables», manifestó el portavoz de la Fundación Mapfre, del conjunto de conductores, un 15% son jóvenes y, de un 31,4% del total de víctimas mortales, el 22% (1.306 personas) no superaban los 30 años de edad. En Zamora, donde las poblaciones están dispersas, el riesgo de accidentes de circulación se duplica «y además, los golpes son más fuertes». La mayoría de los siniestros, precisó, se producen por salidas de la vía, generalmente en la madrugada de los sábados y cuando los jóvenes regresan a casa tras toda la noche de fiesta en la capital.