Un total de 41 países han firmado hasta ahora el tratado marco de la Convención del Control del Tabaco promovida por la Organización Mundial de la Salud (FCTC) que fue aprobado el pasado 21 de mayo en Ginebra (Suiza). Este tratado, firmado por la Unión Europea el 16 de junio, exige la toma de medidas que protegerán a miles de millones de personas en las presentes y futuras generaciones del impacto devastador de la consumición del tabaco y la exposición al humo.

«El hecho de que tantos países hayan firmado el tratado en esta primera semana demuestra lo fuerte que es el apoyo y lo significativo para distintas poblaciones y situaciones», afirmó la doctora Gro Harlem Brundtland, directora general de la OMS.

Además, este grupo de primeras firmas fue calificado por Brundtland de «ejemplar» y afirmó que otros países deberían seguir el ejemplo en el menor tiempo posible. «Esta es la única manera de que podamos tomar medidas globales en el control del tabaco. Los beneficios para la salud serán inmensos», concluyó.

Depositado en el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, el FCTC podría estar disponible en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York desde el 30 de junio del 2003 al 29 de junio del 2004. Varios países han informado de su propósito de firmar el tratado en Nueva York pronto.

La ratificación, aceptación, aprobación y adhesión son actas internacionales por los estados que ya han firmado el FCTC, estableciendo en el plano internacional que su consentimiento es válido. Tan pronto como 39 países los sigan, la Convención se convertirá en ley para estos países.

La Convención Marco impone fuertes restricciones a la publicidad sobre tabaco, reforzar los controles sanitarios y desarrollar una nueva legislación en la materia, intentando regular el tráfico ilegal.