Las nuevas instalaciones del Centro Provincial de Drogodependencias (CPD) en El Saladillo entrará en servicio a mediados del próximo mes de septiembre, según anunció ayer el diputado provincial responsable del Área de Bienestar Social, Felipe Márquez. El anuncio de Márquez se produce días después de que la Federación Comarcal de Coordinadoras contra la Droga «Alternativas» denunciara la demora que viene experimentando la apertura del nuevo centro y amenazara con movilizaciones si las obras del inmueble no concluían en un plazo razonable.
Márquez aventuró el mes de septiembre como el de la apertura del centro después de que, según explicó, se hayan solventado los problemas que existían para garantizar el suministro eléctrico, el saneamiento y los servicios de telefonía en las instalaciones. «Existe un compromiso de Sevillana de solucionar a partir del día 6 el problema existente con un cable de alta que pasaba por las inmediaciones del centro y que impedía, no solamente el cerramiento de la parcela, sino el saneamiento de la misma», detalló el diputado. El político aseguró que, una vez solventados estos problemas, se irán acometiendo las tareas de limpieza y la instalación de los servicios informáticos y del mobiliario para hacer posible la entrada en funcionamiento de las nuevas dependencias.
Felipe Márquez quiso alabar el trabajo que están desarrollando los profesionales del CPD para evitar que la calidad del servicio se vea mermada en las instalaciones del hospital de la Cruz Roja que actualmente ocupan de manera provisional. Alternativa, que en su día también destacó el trabajo de la plantilla del CPD, denostó, sin embargo, las condiciones en las que los profesionales desarrollaban su labor en este emplazamiento provisional.
Alternativas llegó a asegurar en su día que muchos de los toxicómanos que se encontraban adscritos a programas de rehabilitación acabaron abandonándolos debido a las dificultades que hallaban para desplazarse a las dependencias de la Cruz Roja. Esta afirmación fue negada por los responsables del servicio.
Pese a la controversia suscitada entre el movimiento ciudadano y los responsables de la Diputación Provincial, institución de la que depende el CPD, el alcalde, Juan Antonio Palacios, quiso destacar ayer lo que calificó como la apuesta del gobierno provincial por la atención de los toxicómanos algecireños. «Está la garantía de que la asistencia que se presta desde el centro es normal, en el sentido de que cubre todos los indicadores de calidad de cualquier otro centro de las mismas características que existen en el conjunto de la provincia y de la comunidad autónoma», señaló el alcalde.