Ecuador acaba de incorporarse a la docena de países del mundo en los que es legal el uso y cultivo del cannabis con fines terapeúticos o medicinales. La Asamblea Nacional aprobó este martes por la noche una reforma a su Código Penal que elimina la sanción a la posesión de fármacos que contengan el principio activo del cannabis y que saca al cáñamo de la lista de plantaciones prohibidas.

En una controvertida sesión legislativa, cuyo resultado era tan imprevisible que tuvo que votarse por separado, 83 legisladores decidieron aprobar la reforma y permitir la producción, comercialización, distribución, uso y consumo siempre que tenga los mencionados fines medicinales o terapéuticos, como ya recogen las legislaciones de otros países de la región como Chile, Colombia y México. Pese a cosechar una amplia mayoría favorable, 20 asambleístas se posicionaron en contra y 23 más se abstuvieron.

La legalización del cannabis medicinal fue uno de los cinco temas que tuvieron que abordarse por separado, en el marco de una amplia reforma al Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano. Estaba agendada para este martes la modificación de 45 artículos y la introducción de 17 nuevos preceptos adicionales en el cuerpo normativo. El grueso de la reforma se votó y se aprobó en bloque. Se dejaron, en cambio, cinco asuntos para una votación aparte por la falta de consenso en la recabación de apoyos, como la despenalización del aborto por violación. La Asamblea decidió rechazar este punto, a falta de cinco votos afirmativos.

Seguir leyendo >>