Un total de 77 de cada 100 hombres mexicanos ingieren o han ingerido alcohol, cifra que se convierte en uno de los problemas sociales y de salud pública más importantes que aquejan a México, y a él se añade el consumo de drogas, comentó el sicólogo Óscar Galicia Castillo.
Galicia, académico de la Universidad Iberoamericana, también dijo a Notimex que el consumo de ambos tóxicos se asocia no sólo con problemas conductuales y de salud, sino también de índole social, tales como la violencia intrafamiliar, cuya incidencia en México también es muy alta, al igual que la delincuencia y el incremento en el número de accidentes automovilísticos.
Añadió que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Adicciones, de ese 77 por ciento de hombres, entre 18 y 65 años de edad, consumen bebidas embriagantes, y el 87.1 por ciento presenta algún síntoma del síndrome de dependencia al alcohol.
«Esto se ve reflejado en la alta incidencia de mortalidad masculina ocurrida por accidentes (11.1 por ciento) generalmente asociado al consumo de la sustancia tóxica, lo que constituye la segunda causa de muerte en hombres en edad adulta y la primera en jóvenes de entre 15 y 29 años de edad», abundó el especialista.
A este respecto expresó que la Escuela Nacional de Antropología ha hecho estudios que le han permitido saber que el alcohol es una de las principales sustancias, cuyo consumo es objeto de abuso en la población, de tal forma que hasta 1994 se sabía que alrededor de tres millones de mexicanos son alcohólicos.
Las tendencias recientes muestran un aumento en el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente entre las mujeres, así como una reducción en la edad de inicio entre los jóvenes, advirtió Galicia.
En 1999, comentó, las cifras oficiales hablaban de que la edad promedio para que los pobladores de la Ciudad de México ingirieran su primera copa de vino era a los 16 años de edad para los varones, y 18 para las mujeres.
Añadió que la tendencia va a la disminución de la edad, sobre todo en el género femenino.
Galicia subrayó que el abuso de sustancias en México no se limita exclusivamente al alcohol, de hecho, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISEVA), durante el 2001, reportó que el número de ingresos notificados por los hospitales psiquiátricos del país, fue de cuatro mil 219 personas.
De esta cifra, al menos el 46.7 por ciento de los ingresos a los nosocomios pertenecientes al SISEVA, estuvo asociado al uso de sustancias psicoactivas, donde el alcohol se ubicó como la segunda causa de ingreso, sólo atrás de la marihuana.
Estos datos, subrayó el galeno, hacen evidente que el abuso de sustancias en el país, no se limita al alcohol, de hecho, el SISEVA reportó en ese mismo año, que por lo menos se presentaron mil 650 defunciones asociadas a esas características sociodemográficas y patrones de consumo de drogas.
Los datos revelados, aclaró el especialista, son cifras oficiales no actualizadas, que fueron obtenidas a través de los cuestionarios que se aplicaron a los jóvenes atendidos en los Centros de Integración Juvenil a lo largo del país.
Otro dato que aportó el psicólogo, se refiere al índice de delincuencia que existe en las calles, de tal forma que el 63.1 por ciento de los menores infractores recluidos en el Consejo Tutelar, es consumidor habitual de alguna droga.
Agregó que algunos factores, como la falta de educación o relaciones problemáticas dentro del seno familiar, son determinantes para que estos jóvenes se refugien en las drogas.