La semana pasada se reportó un incremento de la compra de cerveza de un 70%. Una posible explicación de esta subida se puede encontrar en el cierre de bares y restaurantes y en la necesidad de la población en seguir socializando de forma parecida a cómo lo hacia aunque ahora, a menudo, el entorno sea virtual.

En una entrevista al experto de la OMS, el dr. Aiysha Malik, advierte que el alcohol es una estrategia de afrontamiento de la situación poco aconsejable. El aumento de tiempo en casa con poca actividad puede incrementar el consumo y esto puede, además de otras consecuencias negativas, desencadenar episodios violentos intrafamiliares.

Aunque la violencia machista se explica por más factores, la relación entre el uso de sustancias y la violencia contra la pareja ha sido ampliamente descrita. El aumento del consumo de alcohol y  de violencia intrafamiliar es  especialmente preocupante para las víctimas de violencia machista.

Desde el inicio del confinamiento las llamadas al servicio confidencial de atención a mujeres en situación de violencia machista han crecido un 30%. El Ministerio de Igualdad ha lanzado Estamos contigo, una guía dirigida a las mujeres que estén sufriendo la violencia con consejos, asesoramiento y medidas que pueden tomar durante el estado de alarma. La guía contiene un apartado sobre servicios y teléfonos de asistencia, una breve sección para mujeres que conviven con el agresor, una para los que no convivan con él y una sobre qué hacer en caso de tener hijos en común.

Acceder a la guía aquí