Así, y como ya adelantó Diario Médico (ver DM del 15-IV-04), el Ministerio de Sanidad y Consumo ha asumido de nuevo las competencias atribuidas a la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PND). Este departamento retoma así una materia que perdió en 1993 en favor del Ministerio de Asuntos Sociales, que posteriormente, en octubre del mismo año, cedió esta función al Ministerio del Interior.

El Gobierno socialista justificó entonces esta modificación de competencias en virtud de la relevancia que adquirió «el problema de la persecución del tráfico de drogas, junto con la prevención y rehabilitación de toxicómanos».

Ahora, el Gobierno socialista considera que la situación de las drogodependencias en España ha cambiado, y concreta de esta manera la estrategia planteada en su programa electoral, donde el PSOE proponía «que la organización del PND recaiga sobre estructuras de carácter sociosanitario», centrándose más en medidas preventivas que represivas (ver DM del 4-II-04). Asimismo, planteaba la implantación de políticas de reducción del daño como salas de venopunción y terapias de sustitución con heroína, a la manera del Pepsa en Andalucía (ver DM del 2-X-03).

No obstante, esta decisión no ha sido del todo bien recibida entre el equipo del actual PND, encabezado por César Pascual: «Hay mucho trabajo y aún no se sabe cómo hacerlo. ¿Qué pasará con todas las fuerzas de seguridad que trabajan ahora para el PND? Sanidad no puede hacerse cargo de todos esos recursos, que aún son necesarios», comentaron ayer fuentes del PND.

Por el momento, desde el plan se desconoce el futuro de su actual estructura y funciones, y desde el Ministerio de Sanidad no se ha proporcionado ninguna información: «A estas alturas del traspaso de poderes, se debería saber al menos quién sucederá al delegado, porque la situación no puede prolongarse indefinidamente y hay muchos temas por aclarar». Además, el PND considera negativo que se rebaje la categoría de la institución de Delegación del Gobierno a Secretaría General, como publicó ayer el BOE.

I+D+I

Por último, la reestructuración ministerial del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha provocado la desaparición del Ministerio de Ciencia y Tecnología. A partir de ahora, las competencias de la extinta Secretaría de Estado de Política Científica y Tecnología pasan a depender de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación.

Entre las atribuciones de la mencionada Secretaría de Estado se encontraban el impulso de proyectos como la receta electrónica (ver DM del 29-XII-03) y el desarrollo de ciertos aspectos del Plan Nacional de I+D+I (ver DM del 6-II-04).