El Congreso dará asistencia a aquellos diputados que decidan dejar de fumar a partir del próximo 1 de septiembre, fecha en la que quedará prohibido el consumo de tabaco en las dependencias de la Cámara Baja, según han informado fuentes parlamentarias.

Los servicios médicos del Congreso prestarán a los diputados y al personal que trabaja en la Cámara la ayuda que precisen en terapias adecuadas contra el tabaquismo con el fin de fomentar hábitos a favor de la salud.

La Mesa de la Cámara Baja acordó el pasado 1 de junio declarar espacio libre de humos los edificios que componen el Congreso, decisión que contó con el respaldo de todos los grupos parlamentarios.

Esta medida, que se adoptó coincidiendo con la celebración del Día Mundial sin Tabaco, entrará en vigor el próximo 1 de septiembre, momento a partir del cual los diputados y funcionarios sólo podrán consumir tabaco en las áreas habilitadas expresamente para fumadores.

La prohibición de fumar estaba ya vigente en el hemiciclo y en aquellas comisiones en las que lo acordaran sus respectivos presidentes, pero no así en el resto de dependencias.

Derecho a la salud

Diversos diputados habían reivindicado en los últimos años el derecho a la salud de los no fumadores en el transcurso de las sesiones parlamentarias.

En la pasada legislatura, el ex diputado de CiU Ignasi Guardans llegó a amenazar con recurrir ante el Tribunal Constitucional si no se aprobaba esta medida.

El Senado también estableció la prohibición de fumar en zonas comunes en junio de 2003 a través de una iniciativa que contó con el respaldo unánime de los grupos políticos y en la que se expresaba la necesidad de transmitir un mensaje a la sociedad sobre los efectos nocivos del tabaco.

Rajoy y los puros

El secretario general del PP, Mariano Rajoy, anunció el pasado mes de junio que iba a dejar de furmar puros. Además, animó a todo el mundo a que «haga un esfuerzo» para abandonar este hábito porque, aunque «en la vida le puede pasar a uno cualquier cosa, cuantas menos barajas se jueguen, mejor».

Rajoy tomó esta decisión durante una entrevista concedida a Onda Cero, y después de que Luis del Olmo le preguntara si no le «acongoja» la cifra de muertes ocasionadas por el tabaco.