La Diputación de Ciudad Real ha hecho pública una convocatoria dirigida a los ayuntamientos de la provincia de poblaciones de menos de 10.000 habitantes para incentivar el desarrollo de proyectos de prevención de consumo de alcohol entre la población juvenil, por lo que desde el área de Servicios Sociales se han presupuestado más de 180.000 euros.
Se persigue, entre otras finalidades, retrasar la edad del inicio en el consumo de alcohol, así como dotar a los adolescentes y jóvenes ciudarrealeños de los conocimientos y medios necesarios para hacer frente, con éxito, a la presión que constituye la oferta de alcohol potenciando alternativas ambientales a su consumo en estos grupos de edad.
Los proyectos, atendiendo al contenido de la convocatoria, deben fomentar el cambio de actitudes y la participación social mediante la realización de actividades planificadas y permanentes en el tiempo que promuevan estilos de vida saludables, evitando actuaciones improvisadas y puntuales.
Se ha fijado una subvención máxima de 3.000 euros por proyecto y Ayuntamiento, instituciones que deberán formalizar sus solicitudes hasta el 13 de octubre en el registro general de la Diputación.
Tendrán consideración prioritaria los proyectos que incluyan acciones de carácter formativo como la adquisición de habilidades que refuercen los factores de protección ante el consumo de alcohol y también aquellas que trabajen la asertividad y las habilidades sociales con la población destinataria. Las dirigidas a grupos deberán constar, al menos, de dos horas al día llegando a un total de diez evitando charlas y conferencias aisladas.
Tendrán, asimismo, prioridad las intervenciones de prevención comunitaria con la finalidad de concienciar e informar a la población sobre el alcohol y sus riegos; formar mediadores para la prevención; movilizar a la comunidad, a través de sus grupos organizados, en una acción coordinada para alcanzar unos objetivos comunes. Y promover espacios de ocio y tiempo libre alternativos al consumo de alcohol.
Los beneficiarios, por su parte, están obligados a aportar una certificación del acuerdo del órgano municipal competente sobre la solicitud del programa a desarrollar y el compromiso de participación económica; un certificado de que se está al corriente de sus obligaciones fiscales con la Diputación provincial; una descripción del programa indicando objetivos, plazos de realización, medios materiales y humanos para su consecución, así como el responsable de su realización.
Se incorporará, igualmente, a la documentación el presupuesto desglosado del gasto para el que se solicita la subvención; la declaración de ayudas que se hayan solicitado para el mismo fin a otros organismos o entidades públicas o privadas; un informe del equipo técnico de Servicios Sociales del Ayuntamiento; y la memoria del programa subvencionado en la anterior convocatoria si se ha concurrido.