• “Educar es prevenir” es uno de los cinco proyectos que conforman el Plan Integral de Prevención del municipio

El Área Sociosanitaria del Ayuntamiento de Santa Úrsula, sensibilizada ante la actual problemática de las drogas y teniendo en cuenta el crecimiento poblacional que ha experimentado el municipio en estos últimos años (casi 13.000 habitantes), ha puesto en marcha un Programa Integral de Prevención en Drogodependencias.

Con este programa se pretende coordinar todas las áreas implicadas, favoreciendo los factores de protección y minimizando los factores de riesgo, tanto individuales como sociales.

El Programa Integral de Prevención trata, mediante diversas actuaciones, de abarcar el mayor campo posible de intervención a través de los proyectos siguientes: “Prevenir en Familia”, “Educar es Prevenir”, “Diversión con Prevención”, “Creación de la Red de Recursos” y “Creación de la Unidad de Prevención de Drogodependencias”.

Proyecto “Educar es prevenir”

Este proyecto es pionero en Tenerife y ha sido subvencionado por la Dirección General de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias.

“Educar es Prevenir” se está llevando a cabo con el profesorado de los 6 centros escolares con los que cuenta el municipio y el Instituto de Enseñanza Secundaria. Según la edad de los escolares, se aplican distintos programas: “En la huerta con mis amig@s” en Educación Infantil; “La Aventura de la Vida”, en Educación Primaria; y el “Órdago” en Educación Secundaria.

De forma previa a la aplicación de estos programas en el aula, los técnicos de prevención de drogodependencias imparten un curso de formación al profesorado.

El asesoramiento para la aplicación del programa en el aula será continuo, teniendo en cuenta las necesidades del profesorado a la hora de desarrollar las actividades que se proponen en cada uno de los programas.

Proyecto “Prevenir en familia”

Este proyecto pretende sensibilizar a los padres en su rol de agentes educativos preventivos, formándoles para abordar los problemas educativos desde un intercambio de experiencias, mediante un proceso informativo y participativo.

El programa trata de ofrecer a los padres todo el conocimiento necesario acerca de la educación en general y los factores de riesgo y protección ante el consumo de drogas, generando en los mismos una autoevaluación y un posible cambio de actitud, orientada hacia la educación para la salud.

Este proyecto se inició en mayo del presente año y actualmente cuenta con 5 grupos de padres en los diferentes barrios del municipio.

Proyecto “Diversión con prevención”

En este proyecto se realizan reuniones de coordinación con los monitores deportivos pertenecientes al área de Deportes del Ayuntamiento de Santa Úrsula, coordinadores de asociaciones juveniles y de vecinos del municipio, catequistas y formadores del programa de Garantía Social, y educadores del área de Cultura del mismo, con el objetivo de recoger las demandas pertinentes de cada grupo.

Distintos cursos de formación en prevención de drogodependencias serán destinados a los mediadores, trabajando con estrategias de comunicación, estrategias organizativas, afectivas y saludables, adaptadas a cada contexto de trabajo.

Proyecto “Creación de la red de recursos”

Para coordinar las acciones que realizan los diferentes recursos relacionados directa o indirectamente con prevención y/o intervención de drogodependencias, los técnicos del programa han realizado y seguirán realizando reuniones individualizadas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la zona, la trabajadora social del Centro de Salud del municipio, las trabajadoras sociales del Área Sociosanitaria del Ayuntamiento, los técnicos del Área de la Mujer del mismo, los técnicos del Programa de Intervención Familiar del Área Sociosanitaria, los técnicos de los CAD de La Matanza, Puerto de la Cruz y Realejos, los presidentes de las AAVV, los directores de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) e Instituto de Educación Secundaria (IES) del municipio, el párroco, etcétera.

Proyecto “Creación de la Unidad de prevención de Drogodependencias”

Partiendo de la red de recursos se ha creado la “Unidad de Prevención de Drogodependencias” (UPD), atendida por dos psicólogas, con el objetivo de ofrecer un servicio integral a la población del municipio en prevención primaria, secundaria y terciaria, cuyas funciones son:

– Realizar seguimientos de los casos del municipio que han recibido tratamiento de rehabilitación en algún CAD de la zona y requieren apoyo, asesoramiento u orientación en reinserción laboral.

– Informar, orientar, derivar y/o asesorar a aquellos padres o tutores que soliciten este servicio.

– Intervenir con aquellos padres cuyos hijos han consumido o consumen drogas y que han sido derivados por algunos de los recursos municipales o que asisten directamente, con la finalidad de realizar con ellos una intervención familiar.

Actividades realizadas dentro de los distintos programas:

– Hasta ahora, la “Unidad de Prevención de Drogodependencias” ha atendido 25 casos de enero a septiembre de 2004.

– El Proyecto “Prevenir en Familia” cuenta con 5 grupos en los distintos barrios del municipio: El Farrobillo, que cuenta con 5 personas; La Corujera, con 17 personas; La Vera, 6 personas; El Casco, con 13 personas y la Escuela de Madres del Ayuntamiento, con 12 personas.

– El número total de personas que está participando actualmente en el proyecto “Prevenir en Familia” asciende a 53 personas, cifra que puede modificarse durante los 4 meses que dura el curso.

– Se han dado charlas formativo-informativas sobre distintas drogas (alcohol, cannabis…) en distintas zonas del municipio, dentro del proyecto “Educar es Prevenir”.Asimismo se ha realizado un curso de formación en prevención de drogodependencias para profesores de los distintos CEIP del municipio, así como para profesores del IES de Santa Úrsula.

– Se ha procedido a la organización de las “Primeras Jornadas de Coordinación de Recursos relacionados con Drogodependencias” en la comarca de Acentejo.

– También se ha elaborado un cuestionario de evaluación dirigido a la población del municipio para estudiar sus necesidades y sus actitudes ante la prevención de las drogodependencias, así como para evaluar el perfil y las actitudes de los adolescentes mayores de 12 años hacia el consumo, dentro del proyecto de creación de la UPD.

– Durante el mes de septiembre del presente año, se ha llevado a cabo un curso dirigido a los profesores del IES del municipio, sobre prevención de drogodependencias y sobre cómo detectar posibles casos de consumo.

– Se ha efectuado un curso para profesores sobre la aplicación de los programas de prevención escolar a los CEIP de La Corujera, San Fernando, Santa Úrsula, Mencey Bencomo, La Tosca de Ana María y El Farrobillo. Este curso se aplica posteriormente en el aula, con el asesoramiento de los técnicos en prevención de drogodependencias del Ayuntamiento de Santa Úrsula.

Actuaciones en marcha

– Se está impartiendo, de forma coordinada con los tutores del IES, el programa de prevención de drogodependencias en el horario de tutorías. Este trabajo abarcará los meses de septiembre de 2004 a junio de 2005.

– Se están llevando a cabo tareas de asesoramiento, información y seguimiento para los tutores de los C.E.I.P. del municipio y escuelas unitarias sobre el procedimiento de aplicación del programa seleccionado comenzaron en septiembre de 2004 y finalizarán en junio de 2005.

– Continúa el proyecto “Prevenir en Familia” para padres y familiares de jóvenes del municipio. Este curso se inició en mayo de 2004 y se ha retomado en septiembre, tras las vacaciones de verano. La duración del mismo será de unos 4 meses, incluyendo actividades como acampada de padres, convivencia padres e hijos, sesión de cine temático y debate, senderismo, etc.

– Continúa asimismo el trabajo de la Unidad de Prevención de Drogodependencias, con los objetivos de asesoramiento, información, derivación, seguimiento e intervención psicológica de los casos en estudio.

– Finalmente, a lo largo de este mes se está realizando un análisis de los datos de las encuestas efectuadas a la población en general y a los jóvenes, con la finalidad de hacer público este estudio, que reflejará valores, hábitos y actitudes hacia la prevención de las drogodependencias.