UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, junto a la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), ha publicado un manual para mejorar la atención e intervención de personas con adicciones al juego.

El modelo que proponen se basa en una relación profesional-paciente de escucha activa que pretende ahondar en los factores psicosociales desencadenantes que están asociados a la conducta de juego en cada persona.

De esta manera, explican desde la entidad, se logrará que la propia persona con adicción se posicione de manera activa, entienda y afronte lo que le está pasando para, posteriormente, decidir tratarse.

Bajo el título ‘Modelo de intervención con enfoque biopsicosocial y de género para adicciones sin sustancia’ se da a conocer esta publicación coincidiendo con el Día Nacional Sin Juego de Azar, que se celebra cada 29 de octubre. Esta fecha es promovida por la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), entidad con la que UNAD tiene una alianza precisamente para atajar los efectos nocivos que este tipo de conducta produce en la población.

Leer el artículo completo en unad.org