Redacción –
Fono 1412, buenos días.
¿Tengo que dar mi nombre?
Sólo si quieres.
No sé si quiero.
Esta conversación puede ser totalmente privada y anónima.
Ya, mejor así.
Estoy acá para escucharte. ¿Qué te llevó a hacer este llamado?
Estoy colapsada, supongo, como si fuera a colapsar a menos que me tome una pastilla…
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol en Chile (SENDA) ha realizado ‘1412: Esto Es Sin Juzgar’ una campaña multiplataforma con el objetivo de visibilizar situaciones de consumo problemático de sustancias, como alcohol y otras drogas, así como el abordaje de estos consumos por parte de las personas consumidoras y sus entornos. Todo ello con el propósito de dar cuenta de la existencia de una red de tratamiento gratuita que comienza por el Fono Drogas y Alcohol 1412, el teléfono de atención 24 horas donde personas consejeras están disponibles para consultas relacionadas con casos de consumo.
A través de un spot televisivo, frases radiales y 4 audioseries, SENDA también pretende realizar conversatorios donde se invite a la reflexión y discusión de estos temas en los diferentes barrios y comunidades de todo el país.
Para SENDA esta campaña tiene dos objetivos. Por un lado, mostrar que el consumo problemático puede darse en diferentes personas, en varios lugares y ante diversas circunstancias, desmitificando de esta manera los estereotipos, que suponen las principales barreras de acceso a tratamiento o para pedir ayuda. Según datos de la institución, el 70% de los chilenos asocia a las personas con consumos problemáticos con características negativas. Por otro, el hecho de utilizar nuevos formatos como las audioseries permite un acercamiento a las nuevas generaciones.
“Queremos que el temor a ser juzgado deje de ser una barrera para acceder a tratamiento. De esta forma, abrimos la puerta a recuperación y demostramos que abordar el consumo problemático es una responsabilidad compartida por todos y todas”, afirmó la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo.
Partí donde la Marcia a buscar las pastillas. En el camino iba pensando en lo del tratamiento, me daba vergüenza admitir que lo necesitaba, solo la idea de que a mis niñas las molestaran en el colegio, o que mis clientas dejaran de comprarme ropa o que mi marido perdiera la confianza en mí… no, no podía, tenía que seguir adelante como fuera. Aceleré, empecé a adelantar autos, a tocar la bocina, aceleré más, llegando a un semáforo perdí el control de mi auto y… no me acuerdo muy bien qué pasó después.
Los capítulos de las audioseries de ficción, que se dividen en los temas de vestigios de pandemia, exigencias laborales, experimentación juvenil y alcohol para evadir, están disponibles a través de la plataforma de Spotify clicando AQUÍ.