El artículo ‘Adicciones y Complejidad: Más Salud, Menos Guerra contra las Drogas’, de Gabriela María Richard Losano, Directora de la Fundación ProSalud, habla sobre la complejidad de las adicciones y plantea la idea de que deberíamos centrarnos más en promover la salud que en llevar a cabo una “guerra contra las drogas”. Se menciona cómo el famoso lema de los años 60, “Haz el amor, no la guerra”, podría reinterpretarse hoy en día para enfocarnos en llevar un estilo de vida saludable en lugar de luchar contra el consumo de drogas. “Trabajar por lo que es saludable cuando la cultura promueve todo tipo de consumo, incluidos los intoxicantes, actualmente se convierte en un hecho contracultural que toma fuerza desde lo más profundo”.
Asimismo, destaca que el abordaje de problemas complejos como los asociados al consumo de drogas en contextos de alto deterioro social e institucional, se hace mucho más difícil si únicamente se definen en términos de tráfico de drogas, violencia e inseguridad. El texto critica los enfoques simplistas que solo se centran en prohibir las drogas, sin tener en cuenta el aumento del consumo, especialmente entre las personas jóvenes, y el papel del mercado en este fenómeno. Para Richard, estos problemas asociados deberían abordarse desde una perspectiva más amplia, promoviendo la reducción de la demanda y ofreciendo alternativas saludables para aquellas personas que luchan contra las adicciones.
“Es esencial discutir la prevención en términos de reducción de la demanda, ya no desde la perspectiva de la prohibición, sino desde la lectura crítica del sistema que favorece el consumo como parte inevitable del mercado más amplio”.
La autora también recalca la importancia de escuchar las experiencias de aquellas personas que han trabajado para dejar atrás su adicción. De hecho, afirma que las voces de estas personas suelen ser ignoradas o estigmatizadas, a pesar de que tienen mucho que enseñarnos sobre los desafíos y las dificultades que enfrentan. El texto también critica la forma en que se aborda el problema de las adicciones en la sociedad, llamando la atención sobre la necesidad de adoptar un enfoque más inclusivo y multidimensional.
En cuanto a la violencia, el texto sugiere que todas sus dimensiones vinculadas al fenómeno de las adicciones están interconectadas y surgen de procesos con etapas iniciales que, generalmente, son imperceptibles en sus aspectos negativos. Y habla de un sistema de salud que no se ha adaptado a los nuevos contextos: “Aunque el sistema de salud pública y las políticas sociales integrales tienen la obligación de ofrecer estos caminos para enfoques tempranos que permitan reanudar los procesos de salud desvinculados de la dependencia de sustancias psicoactivas, eso no siempre es así”.
En resumen, el artículo aboga por un cambio en la forma en que abordamos las adicciones, priorizando la salud y el bienestar de las personas en lugar de la represión y la estigmatización. Y recalcando la necesidad de un enfoque más inclusivo y multidimensional.
Leer el artículo completo en fundacionprosalud.org