Un informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías –ahora Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA)– y Europol ha revelado que el mercado de las nuevas sustancias psicoactivas (NSP) en la Unión Europea (UE) sigue siendo dinámico y resistente, caracterizado por una alta rotación de sustancias potentes, baratas y fácilmente disponibles.

El estudio ofrece un análisis detallado del mercado europeo de las NSP, abarcando desde la producción y el tráfico hasta la distribución y el consumo. Se centra en catinonas sintéticas, cannabinoides, opioides y benzodiazepinas, detallando los procesos, materiales y actores delictivos involucrados. Y aunque el número de nuevas sustancias psicoactivas en Europa ha disminuido en los últimos años, el mercado sigue activo, con cientos de sustancias controladas cada año. Desde 1997, más de 960 NSP han sido notificadas en Europa, y alrededor de 1200 identificadas globalmente en la última década.

De la misma manera, el informe destaca la constante aparición de sustancias muy potentes, así como incautaciones récord. En 2022, se incautaron más de 30,7 toneladas de NSP en Europa, principalmente estimulantes de catinona y ketamina. La digitalización ha facilitado la venta y distribución de NSP en línea. Las NSP se envían a la UE principalmente desde fuera de Europa, con China como un importante proveedor. Sin embargo, el control de ciertos grupos de sustancias ha desplazado parte de la producción a India. También se ha detectado producción de catinona sintética en Europa, como 3-CMC y 4-CMC.

Las conclusiones del informe se basan en datos del Sistema de Alerta Temprana de la UE y sistemas de vigilancia de la EUDA, además de información operativa de Europol. Se resalta la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana, mejorar el intercambio de información, fomentar la cooperación internacional, invertir en desarrollo de capacidades, monitorear y desestabilizar los mercados en línea, y apoyar la investigación sobre la farmacología y toxicología de las NSP.