El representante del Consejo General de Odontólogos en el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), Francisco Rodríguez Lozano, alertó hoy sobre el «cambio dramático en el perfil» de los afectados por cáncer de boca en España, ya que se ha empezado a detectar este tipo de tumor entre las mujeres y se están diagnosticando cada vez más lesiones precancerosas en jóvenes.
Según el experto, esta situación «preocupante» ya se ha visto en otros países como Estados Unidos, y actualmente se está observando que las españolas empiezan a padecer cáncer de boca debido al retraso de este colectivo en el inicio al consumo del tabaco, pero que ha sido «de forma muy intensa».
En declaraciones a Europa Press, Rodríguez Lozano explicó que antes se diagnosticaba el cáncer oral en hombres de 50 años; mientras que en la actualidad se está detectando en mujeres de 40 años y, en ocasiones, en jóvenes de veinte años. En cualquier caso, «todavía es más frecuente entre la población masculina, aunque si las mujeres no dejan de fumar la tendencia se invertirá en los próximos años».
En jóvenes se han empezado a detectar más lesiones precancerosas como la leucoplasia, que afecta 6 veces más a fumadores, y que en el 20 por ciento de los casos se «maligniza» provocando un cáncer. No obstante, si esta afección se detecta a tiempo, se puede vigilar y en los casos necesarios se extirpa fácilmente, sin causar graves consecuencias, «de ahí la importancia de las revisiones continuas al dentista», señaló.
En cuanto a los adolescentes, el experto indicó que el problema del tabaquismo «es muy grave», puesto que en la actualidad la edad media de inicio del consumo de cigarrillos es de 13 años, debido a que «las campañas de sensibilización y concienciación no llegan a este colectivo». En este sentido, los dentistas están viendo lesiones y problemas en la boca cada vez más jóvenes, «algo impensable hasta el momento».
En concreto, la incidencia del cáncer de boca en España no es muy alta y afecta en torno a 3.000 nuevos casos al año, de los cuales casi el 90 por ciento está relacionado directamente con el consumo de tabaco y alcohol. Aunque este tipo de tumor solo represente el 2 por ciento de todos los cánceres, «es enormemente agresivo y provoca una elevada mortalidad en los casos de detección tardía», explicó.
Asimismo, el especialista recordó que fumar también provoca otras consecuencias en la boca como las manchas, el mal aliento, e impide el éxito de determinados tratamientos como los implantes dentales, entre otras muchas consecuencias, por lo que hay que «frenar el tabaquismo». «Los dentistas deben sumarse a las iniciativas impulsadas por el Gobierno a favor de la prevención y la lucha contra el tabaco», concluyó.