Por lo menos 3.5 millones de personas en México, entre los 12 y 65 años, han consumido drogas por lo menos una vez en su vida, mientras que unas 570 mil lo hacen de manera regular, alertó el titular de la Secretaría de Salud, Julio Frenk Mora, quien advirtió que el consumo de sustancias ilícitas constituye un “obstáculo serio para el desarrollo intelectual, social y humano”.Detalló que, en el caso del tabaquismo, esta adicción causa diariamente la muerte de 147 personas en el país, mientras que a nivel mundial es una de las principales causa de fallecimiento.

“La lucha contra las drogas demanda la participación de todos los sectores de la sociedad”, apuntó el titular de Salud, luego de firmar un convenio, a través del Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), con la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) con el objetivo de difundir en los medios electrónicos mensajes eficaces en esta lucha.

El titular de Salud resaltó el valor estratégico que los medios de comunicación tienen en la sociedad, porque éstos permiten difundir información preventiva sobre temas como el de adicciones y otros más de salud.
“Por su alto impacto los medios tienen un efecto sensible en la población y con ello se convierten en un instrumento para lograr un México mejor”, reconoció ante los concesionarios de la radio y televisión de todo el país, reunidos en Manzanillo, Colima en su 67 Convención Nacional del Consejo Consultivo.

A su vez, Marta Sahagún de Fox resaltó la importancia de la lucha contra las drogas y aseguró que acciones como la firma del convenio entre el CONADIC y la CIRT dan esperanza a una nación que aspira a que sus familias tengan una vida plena con oportunidad para todos sus integrantes.
Por su parte, el gobernador de la entidad, Silverio Cavazos, felicitó al gobierno federal y a la CIRT por el esfuerzo institucional para concretar el acuerdo. “Ninguna entidad del país escapa a los efectos negativos de las adicciones”, dijo.