Por ello, el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) pondrán en marcha a partir de mañana una campaña para favorecer el diagnóstico precoz del VIH/sida en los centros de atención primaria, y retrasar el desarrollo de la enfermedad.
De esta manera, se repartirán 45.000 folletos entre los médicos de familia de todo el Sistema Nacional de Salud, con información actualizada sobre la dimensión de la infección en el país, la importancia del diagnóstico precoz y las indicaciones de la prueba del VIH. Además, se distribuirán 25.000 carteles en los centros de salud con el lema: «¿Estás segur@? Si dudas, hazte la prueba del VIH/sida».
Durante la presentación de la campaña, la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, señaló hoy que los profesionales de Atención Primaria son el primer contacto de la población con la asistencia sanitaria, por lo que pueden desempeñar un papel fundamental en la detección de prácticas de riesgo para la infección por VIH, en la modificación de las mismas y en la promoción de la prueba diagnóstica del VIH que, insistió, es «voluntaria, confidencial, gratuita y se puede hacer de forma anónima».
Pese al descenso sostenido en el número de casos de sida en España (un 2004 hubo un 10,7% menos que el año anterior), la ministra recordó que el sida es una consecuencia tardía de la infección por el VIH, y que hasta que se desarrolla suelen transcurrir entre 5 y 10 años sin que la persona infectada presente síntomas, lo que dificulta enormemente el diagnóstico.
En este sentido, destacó que los nuevos tratamientos antirretrovirales han cambiado drásticamente el perfil de la epidemia y que, pese a no ser curativos, han retrasado el desarrollo del sida, aumentando la supervivencia y calidad de vida de las personas infectadas. «Estos tratamientos adquieren su máxima eficacia cuando la enfermedad es diagnosticada de forma temprana y puede ser adecuadamente controlada. Ello permite prescribir el tratamiento en el momento óptimo», añadió.
Por eso, reiteró la importancia de esta campaña para mejorar el diagnóstico e informar y concienciar a la población de la importancia de realizarse la prueba en caso de haber efectuado prácticas de riesgo. A este respecto, recomendó la prueba a las mujeres embarazadas o que piensen quedarse embarazadas, y a las personas que hayan tenido relaciones sexuales sin protección de forma ocasional, con parejas nuevas o con otras infectadas con VIH.
RELAJACION EN LA PREVENCION.
Por su parte, el doctor Luis Aguilera, presidente de SEMFYC, explicó que hay que recuperar las actuaciones de prevención activa del contagio de esta enfermedad y la educación para la salud, con estrategias individualizadas, ya que, en su opinión, en los últimos años ha habido avances terapéuticos en el control de la infección pero también cierta relajación en aspectos preventivos.
Según el doctor Aguilera, el sida se ha convertido en una enfermedad crónica, con superviviencias largas de los pacientes, por lo que «hay que retomar la prevención para romper las cadenas de contagio y aumentar la supervivencia de las personas infectadas».
Durante 2004, según datos del Plan Nacional sobre el Sida, el 47,6% de las personas que desarrollaron la enfermedad contrajeron el virus en su día por compartir material para la inyección de drogas; un 27,9% en la transmisión por relaciones sexuales heterosexuales sin preservativos; y un 15,5% en relaciones sexuales no protegidas entre hombres.