A partir de enero de 2006, el Ejecutivo comenzará a cobrar 1% de las ganancias netas a las empresas que tengan 50 o más empleados, para financiar los programas dirigidos a prevenir el consumo de drogas y tratamiento de los farmacodependientes.

El anuncio fue hecho por el ministro de Interior y Justicia, Jesse Chacón, durante la apertura del Primer Encuentro Internacional de Observatorios de Drogas, que se desarrollará hasta el 30 de este mes.

El dinero recaudado irá al presupuesto de la Comisión Nacional contra el Uso Ilícito de Drogas (Conacuid) y, a través de esta institución, será orientado el financiamiento de programas y campañas.

El presidente de la Conacuid, comisario general (Disip) Luis Correa, informó que con este mecanismo el Ejecutivo espera reunir cuatro billones de bolívares el año que viene.

El portavoz no precisó cuántas empresas deberán cotizar, pero indicó que los nombres de esas compañías son manejados a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria y Aduanera (Seniat) y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

Indicó que han conversado con cinco entidades bancarias, para que se constituyan en agentes de recaudación, aunque enfatizó que «toda la banca» deberá incorporarse a la iniciativa.

Plazo de gracia El artículo 96 de la Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, publicada en Gaceta Oficial en octubre 2005 luego de una reforma, señala que «las personas jurídicas, públicas y privadas, que ocupen 50 trabajadores o más, destinarán 1 por ciento de su ganancia neta anual, a programas de prevención integral social contra el tráfico y consumo de drogas ilícitas, para sus trabajadores y entorno familiar, y de este porcentaje destinarán 0,5 por ciento a los programas de protección integral a favor de niños, niñas y adolescentes, a los cuales le darán prioridad absoluta».

Esa norma indica que las personas jurídicas pertenecientes a un mismo grupo económico «se consolidarán» para cumplir con esta norma. En el caso de las empresas de licores o cigarrillos, el aporte será de 2% de las ganancias netas anuales.