Los datos que la semana pasada hiciera públicos el Ministerio de Sanidad sobre la evolución ascendente del consumo de cocaína, quedan plenamente confirmados en lo que se refiere a nuestra provincia. Según señala el director del programa de apoyo Alfil de Proyecto Hombre en Huelva, Ángel Delgado, se han disparado los niveles del consumo de cocaína y cannabis y tal y como señala el informe del Ministerio, el consumo de coca ha pasado del 1,2% al 7,2% en la franja de edad comprendida entre 14 y 18 años en tan sólo 10 años. Ese incremento también se podría extrapolar en franjas de edad más avanzadas.

Ángel Delgado explica que el salto que ha dado el consumo de cocaína es tan alto que ya se encuentra en el primer lugar de las asistencias de deshabituación que Proyecto Hombre realiza en nuestra provincia, alcanzado el 60% del total.

El segundo lugar en lo que respecta al número de casos que esta organización trabaja, está ocupado por el cannabis y el alcohol ha quedado en el tercer puesto. Por lo que respecta al trabajo realizado durante 2005, se trabajó con 30 adolescentes y unas 40 personas con una edad media de 30 años.

La preocupación que desde los distintos estamentos oficiales se plasma por los disparatados niveles de consumo de drogas y en especial de cocaína, se confirma cada vez que se realiza un estudio. Ese es el caso del Comisionado para la Droga, entidad perteneciente a la Consejería de Igualdad y Bienestar Social. En su noveno informe Los andaluces ante las drogas, se presenta a Huelva con un nivel de consumo de cocaína del 2,6% e la población total. En este porcentaje se reflejan aquellas personas que al menos la han consumido una vez en el último año. El porcentaje hace que nuestra provincia se encuentra dos décimas por encima de la media andaluza con el 2,8%, aunque también se encuentra claramente superada por la provincia «líder» Sevilla donde se llega al 3,3%. Huelva está en el cuarto lugar del ránking de la comunidad

Si nos atenemos al porcentaje total de las personas que al menos alguna vez en su vida han probado esta droga, el porcentaje del total a nivel andaluz se sitúa en el 5,5% en lo que se refiere a la franja de edad entre 25 y 34 años y desciende 4 décimas cuando contemplamos la franja inferior de 21 a 24 años. Se calcula además que la media de inicio de consumo es 20 años. Otra tendencia que sí se observa es que pese a que el nivel de consumo no ha dejado de crecer, al menos en Andalucía se percibe una desaceleración en aquellos casos en los que se llega a esta droga de manera muy esporádica. Esta tendencia se ve contrarrestada por otra que señala a los consumidores habituales como cada vez más «enganchados» a esta sustancia, es decir, se van radicalizando las pautas de consumo: menos consumidores esporádicos y más que sí lo hacen con una periodicidad corta.