Tiempo libre y dinero tienen relación directa con la adquisición de una drogodependencia entre los jóvenes. Esta es una de las princicpales conclusiones de una investigación promovida por la Conselleria de Sanidad en la que se analizan las formas de ocupar el tiempo libre de los jóvenes de 15 a 29 años de la Comunitat y su posible relación con el consumo de drogas.

La investigación se ha llevado a cabo con jóvenes de entre 15 y 29 años residentes en las tres provincias de la Comunitat. La muestra final estuvo compuesta por 1.600 personas, de las cuales el 51,6% eran hombres y el 48,4%, mujeres.

Al respecto, el conseller de Sanidad, Rafael Blasco, señaló que la finalidad de la investigación es «conocer el entorno donde se desenvuelven los jóvenes, y las actividades a las que dedican su tiempo libre para poder prevenir el consumo de drogas».

La encuesta ha demostrado que las actividades de los jóvenes que se relacionan positivamente con el consumo de drogas dentro de la casa son las que se refieren a Internet o videojuegos, y las actividades de ocio fuera del hogar son bailar, ir de bares o no hacer nada.

Relaciona de forma negativa con el consumo de drogas, actividades como escuchar música, oír la radio o la lectura dentro de casa. En este sentido, fuera del hogar destaca pasear, ir de compras, así como la práctica de actividades culturales y deportivas.

El estudio revela que el alcohol es la sustancia más consumida por los jóvenes, ya que el 86% de los encuestados afirman que lo ha consumido «alguna vez»; en segundo lugar se sitúa el tabaco, que el 73%. En tercer lugar está el cannabis, que el 45% de los jóvenes estudiados dice que lo ha probado «alguna vez».