En la sede de la Oficina Nacional Antidrogas se reunieron, el pasado 30 de agosto, los representantes de la red de químicos (ASOQUIM; Fiscalía General de la República; SENIAT, CICPC; GN; Ministerio de Salud y Desarrollo Social; y el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio) y funcionarios de la ONA para conocer los avances alcanzados por el proyecto PRECAN.

Este proyecto financiado por la Unión Europea y coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y por la Oficina Nacional Antidrogas para Venezuela, contempla el trabajo coordinado con los países de la región andina para conocer el comportamiento del mercado interno de los productos químicos en cada país, así como sus mecanismos de control con la finalidad de armonizar criterios para evitar que sean desviados hacia la fabricación ilícita de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

La Dra. Caterina Valero, Coordinadora Nacional del proyecto por el PNUD, presentó a los asistentes los alcances logrados, destacando como uno de los avances más importantes el desarrollo del portal regional que interconectará a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela para agilizar el intercambio de información en cuanto a químicos y precursores. El prototipo ya fue aprobado por los cinco países y se tiene estimado poner en marcha el portal el próximo 30 de noviembre en el seminario regional del PRECAN, al cual asistirán todos los miembros del mismo y que se realizará en la Isla de Margarita, siendo Venezuela el país anfitrión.

El portal interconectará a los cinco países andinos a través de cinco web sites que estarán constituidas por un acceso restringido a ser utilizado por las autoridades en la las tareas de seguimiento y control de precursores químicos, y por otro abierto al público que permitirá divulgar información y generar conocimiento sobre el tema, dirigido principalmente a los agentes económicos relacionados con la industria de químicos.

En la reunión los representantes de la red de químicos pudieron conocer el demo del portal y sus características. La presentación estuvo a cargo del Maestro Técnico de la GN Douglas González, director de Sistemas y Tecnología de la Información de la ONA, quién mostró las facilidades del mismo.

En el portal se podrá acceder a información sobre la normativa que maneja cada país para el control de químicos; contará con un módulo de estadísticas por cada uno y permitirá el acceso a publicaciones, manuales y literatura en esta materia. Del mismo modo, contará con un módulo de trámites que contempla las diferentes gestiones que la industria química debe cumplir. Los formatos estarán presentes en portal y los trámites se podrán realizar en línea.

También tendrá un módulo de consultas a través del cual se podrá tener acceso a los informes periódicos elaborados por cada país; así como una base de datos donde estarán registradas las empresas de la región que manejan productos químicos, las mismas se podrán registrar en línea.

Con este portal se intenta modificar el sistema manual y pasar a un sistema tecnológico más actualizado que permita fortalecer el control de sustancias químicas y la prevención de su desvío hacia la fabricación ilícita de drogas.