El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, llevará a cabo a lo largo del presente curso escolar, la puesta en marcha de un programa de prevención de la drogadicción en los centros se educación Secundaria de la ciudad. En total participan entre 32 y 35 institutos.
Dada la acuciante necesidad de poner en marcha proyectos que ayuden a combatir este problema que afecta a los jóvenes, el Ayuntamiento reformula su actuación ya existente en esta materia porque según Yolanda Ventura, directora de Gobierno de la concejalía de Vivienda, Servicios Sociales, Educación y Mujer, “no se ajustaba a las exigencias reales del problema por lo que se decidió cambiarlo”. El Ayuntamiento aboga por el fomento de la responsabilidad personal, basada en el conocimiento directo de las consecuencias y características de los estupefacientes, más que por la prohibición como instrumento pedagógico entre los jóvenes.
Si bien está dirigido a alumnos de Secundaria, también se desarrollarán actividades para los padres, de forma que el tratamiento del tema se realice de una manera integral. La iniciativa, denominada Programa de hábitos saludables y consumo responsable, se encuentra desarrollada conjuntamente con la Dirección General de Drogadependencia, cuya guía de referencia surge como complemento de la campaña anual de concienciación, que tenía como lema Drogas: Más Información, Menos Riesgos. Entre las muchas aportaciones de dicha estrategia, la más significativa es haber dado a la prevención prioridad frente al resto de las actuaciones que se desarrollan contra las drogodependencias. Sin embargo, lo que surgió como un instrumento más de la campaña se ha convertido en una herramienta destacada de las acciones informativas del Plan Nacional sobre Drogas.
Los jóvenes necesitan formarse una postura personal ante las drogas. Una información que sea también útil también para ciudadanos adultos, padres y madres, educadores, etc., que desean disponer de un mayor saber respecto a un fenómeno con el que a menudo se topan en su relación con los jóvenes. El cannabis es la sustancia más consumida por los jóvenes. Sus derivados más consumidos actualmente son el hachís y la marihuana. En España se consume principalmente hachís. Su concentración de THC es superior a la de la marihuana, por lo que su toxicidad potencial es mayor. El cannabis es la droga ilegal más consumida en la Unión Europea. Una encuesta del Plan Nacional sobre drogas a población entre 15 y 64 años concluye que el 6,8% lo había consumido durante el mes previo a la consulta. Entre los estudiantes de 14 a 18 años, el consumo más o menos regular (último mes) es del 19,3% entre las chicas y del 25,0% entre los chicos. Para este colectivo, la edad de inicio se sitúa en los 14,7 años.