Fumar más de 10 cigarrillos al día podría reducir la fertilidad de las mujeres por sus efectos directos sobre el útero, haciéndolo menos receptivo y reduciendo las posibilidades de implantación del embrión, según un estudio del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) de Lisboa (Portugal) en el que participan los investigadores españoles Antonio Pellicer y José A. Remohí. Las conclusiones de la investigación se publican en la edición digital de la revista Human Reproduction.

El estudio compara las tasas de embarazo entre mujeres que fumaban más de 10 cigarrillos al día y aquellas que, aún siendo fumadoras, no alcanzaban este nivel de tabaquismo y que en ambos casos recibieron ovocitos donados.

Estudio

Este sería el primero que examina el impacto del tabaquismo en mujeres que recibieron ovocitos donados, según los autores la situación permite la evaluación más objetiva del rol del útero en los resultados de la reproducción asistida.

Los investigadores estudiaron todos los primeros ciclos de los tratamientos de reproducción asistida con los ovocitos donados realizados en la Fundación del IVI de Valencia entre inicios del año 2002 y junio de 2005, en 741 pacientes que fumaban menos de 10 cigarrillos al día (nivel bajo de tabaquismo) y en 44 mujeres que fumaban por encima de este nivel (nivel elevado de tabaquismo). Ninguna de las parejas de las mujeres fumaba y ninguno de los donantes de ovocitos eran fumadores de más de 10 cigarrillos diarios. Los dos grupos de receptores eran comparables y el número de embriones transferidos en cada ciclo (entre uno y tres) eran también comparables.

Las mujeres menos fumadoras tenían una tasa de embarazos significativamente superiores, la mitad de ellas (52,2 por ciento) se quedaron embarazadas en comparación con un tercio de las fumadores con más índice de tabaquismo (un 34,1 por ciento), según señaló Solares.

El investigador principal del estudio Sérgio Soares, director de la Clínica IVI de Lisboa afirmó que “esto significa que hemos confirmado los datos anteriores que muestran que el consumo leve no tiene un impacto significativo sobre los ciclos de reproducción asistida, ya fuera a través de su efecto sobre el ovocito o el útero. Pero las mujeres que más fuman tienen una probabilidad mucho menor de conseguir quedarse embarazadas. Los resultados en esta situación en la que los ovocitos fueron donados por otras mujeres demuestra que el tabaquismo afecta negativamente a la receptividad del útero, independientemente de su efecto sobre el funcionamiento del ovario y este es un nuevo descubrimiento», según señaló.

Resultados

Comentó que de confirmarse que estos descubrimientos en un número mayor de fumadoras de más de 10 cigarrillos al día que utilizan ovocitos donados, sería valioso estudiar las diferencias en la expresión genética de las paredes del útero de las fumadoras con un nivel más elevado de tabaquismo que no pudieron quedarse embarazadas y aquellas que tienen gemelos.