De enero a junio de este año, la UCA atendió a un total de 142 nuevos pacientes, que suponen 25 casos más que los seis primeros meses del año anterior. Así, la adicción más frecuente en la zona sigue siendo a la cocaína con 72 pacientes, que representan el 51 por ciento de los nuevos casos atendidos.

Asimismo, el alcohol con 37 casos; el tabaco con diez; el cánnabis con ocho; la ludopatía con siete; la heroína con seis; las benzodiacepinas y el éxtasis con uno, respectivamente, han sido otras de las adicciones tratadas en la UCA.

En este sentido, la estadística muestra que el 5,6 por ciento de los nuevos pacientes atendidos fueron menores de edad. Entre ellos, seis casos fueron por adicción al cambáis, uno a la cocaína y uno al alcohol. En cuanto al sexo de los usuarios de la UCA de Elda, el 81 por ciento son hombres, frente al 19 por ciento, que representan las mujeres.

Respecto a la residencia de los pacientes atendidos, prácticamente la mitad son vecinos de Elda, concretamente el 48 por ciento, y el resto proceden de localidades próximas, todas de la provincia de Alicante.

De este modo, un 24 por ciento de los usuarios atendidos corresponden a vecinos de Petrer; un diez por ciento provienen de Novelda; un siete por ciento de Monóvar; un siete por ciento de Aspe y un uno por ciento de las localidades de Villena y La Romana, respectivamente.

Además de los 142 pacientes atendidos por primera vez en estos seis meses, hubo 18 de orientación familiar. En estos casos fueron los familiares los que acudieron a la UCA para pedir información y asesoramiento, «al sospechar que algún miembro de su familia podría consumir drogas, o al saber que el consumo existe, pero el sujeto no quería acudir a tratamiento», según señalaron las mismas fuentes.

Durante el pasado mes de mayo se creó en la UCA de Elda un grupo de autoayuda integrado por familiares de pacientes, que se reúnen semanalmente. Actualmente, entre 15 y 20 familiares forman este grupo que está coordinado por una enfermera y una trabajadora social de la UCA.

Por otro lado, la UCA ha colaborado en la realización de prácticas en la Unidad de cuatro estudiantes de quinto curso de Psicología de la Universidad Miguel Hernández (UMH).