Investigadores estadounidenses han descubierto un gen responsable del agravamiento de la mucoviscidosis, una enfermedad pulmonar, en las personas expuestas al tabaquismo pasivo, según un estudio dado a conocer hoy. Esta investigación pone en evidencia la variación de un gen que debilita las funciones pulmonares y acorta la duración de la vida de las personas que sufren esta enfermedad hereditaria, explicaron los autores de este estudio, publicado en el «Journal of the American Medical Association» (JAMA).
La mucoviscidosis es una enfermedad genética y hereditaria que afecta las glándulas secretoras del cuerpo y causa daños a órganos como los pulmones, páncreas, hígado y a los aparatos digestivo y reproductor. Las personas que padecen la enfermedad producen un moco muy viscoso, que tapona los pulmones y el sistema digestivo, haciendo difícil la respiración y la correcta asimilación del alimento.
Los pacientes que tienen una variación en el gen TGFbeta1 sufren un deterioro doble de las funciones pulmonares cuando están expuestas al tabaquismo pasivo con relación a aquéllas que no lo están. «Siempre sospechamos que el tabaquismo pasivo era nocivo para las personas que sufrían enfermedades pulmonares y ahora hemos encontrado un gen específico cuya variación agrava el estado de estos pacientes», subrayó el doctor Garry Cutting, profesor de pediatría y de medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Maryland, este). Según Cutting, el tabaquismo pasivo equivale para estos pacientes a una disminución de siete años en sus funciones pulmonares.