Ayuntamiento de Petrer, en colaboración con los farmacéuticos de la localidad, la Conselleria de Sanidad, la Diputación de Alicante y la Agencia Valenciana de la Salud, ha puesto en marcha un programa pionero en la deshabituación al tabaco en el que la concejalía de Sanidad y las farmacias del municipio financiarán el 50% de la medicación necesaria para que los habitantes que lo deseen puedan abandonar el consumo de tabaco. En concreto, será el consistorio el que aporte un 42% del precio del fármaco, mientras que las farmacias de la localidad aportarán el 8% restante.

Según el alcalde de la localidad, Pascual Díaz, se trata de una iniciativa pionera, ya que el de Petrer será el primer ayuntamiento en toda España en financiar parte de los gastos de un medicamento, la Vareniclina, que se ha revelado como muy eficaz contra la adicción al tabaco. La empresa que ha desarrollado el fármaco también participará en la difusión del programa mediante folletos y carteles.

Según indicó el concejal de Sanidad de Petrer, Francisco Ponce, el programa, que lleva por nombre «Petrer Sin Humos, Un Paso Más» dará una cobertura integral a los vecinos que soliciten el tratamiento mediante la acción combinada de personal médico y psicológico y un tratamiento farmacológico. Serán los médicos de cabecera de los centros de salud de la localidad, junto con los farmacéuticos quienes evalúen los casos y remitan a los interesados a la concejalía de Sanidad, donde se les informará del procedimiento. Francisco Pascual, subdirector del Hospital Comarcal de Elda y representante de la Agencia Valenciana de Salud, destacó la gran labor que se está llevando a cabo desde la atención primaria para detectar los casos de tabaquismo. Pascual declaró que durante 2008 se espera que más de 100 personas hayan acudido para intentar poner fin a su adicción al tabaco mediante este programa, frenando así la incidencia de enfermedades derivadas de su consumo que la convierten en la primera causa de mortalidad en el mundo.

Más de un 80% de efectividad en 22 pacientes

Aunque es ahora cuando se pone en marcha de manera oficial el programa, desde hace tres meses 22 vecinos de la localidad han sido los primeros en probar la iniciativa, remitidos desde los centros de salud de la localidad o desde las propias farmacias. El perfil de los integrantes de esta primera experiencia, según el concejal de Sanidad de la localidad, Francisco Ponce, no está claramente definido, ya que se trata un grupo heterogéneo compuesto de 11 hombres y 11 mujeres, de edad mayoritariamente joven y con distintos hábitos dentro del consumo de tabaco.

Según Francisco Ponce, en estos tres meses en que se ha llevado a cabo el tratamiento, la efectividad del mismo se encuentra en un 80%, aunque el seguimiento de la evolución de los pacientes se hará durante todo el presente año.