La tecnología bluetooth permitirá a la Consellería de Sanidade llegar a los teléfonos móviles de los jóvenes con un mensaje de sensibilización sobre el peligro del consumo de drogas. El departamento que dirige María José Rubio utilizará la conexión por radiofrecuencia y las zonas de ocio nocturno con gran concentración de jóvenes para lanzar vídeos y textos de la campaña.

La actuación comenzará en la segunda quincena de este mes y tendrá presencia también en televisión (utilizando los horarios de programación juvenil) y radio (intercalada en las emisoras de radio fórmula). Diez mil carteles y cien mil desplegables completan la campaña, así como la distribución de unos cuarenta mil dados, escogidos como imagen por ilustrar con rotundidad el lema de esta actuación (¿E se che toca a ti?).

Asimismo, la Consellería de Sanidade presentó cuatro nuevos programas para la prevención de drogodependencias, pensados para autoescuelas, aulas de Infantil y Primaria, ámbito laboral y mujer.

El primero de ellos, Cambio de Sentido, incidirá en la «percepción de risco que supón o consumo de alcol e outras drogas á hora de conducir» y se articulará a través de la distribución en autoescuelas de 2.500 manuales editados por la Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias. «É unha pequena contribución na formación de novos condutores e condutoras que, estou segura, vai ter unha moi boa acollida e uns resultados positivos», afirmó María José Rubio durante la presentación de los programas ayer en el hotel NH Obradoiro de Santiago junto al secretario xeral del Sergas y el subdirector xeral de Drogodependencias.

En el ámbito laboral, explicó, funcionará el programa Ao Alcance (con la distribución de 10.000 guías para trabajadores y 1.500 para empresas) y dentro del Plan de Atención Integral á Saúde da Muller se habilitará el programa Penélope, con el objetivo de dar respuesta desde la perspectiva de género a las diferencias que existen entre hombres y mujeres «non só no acceso ao consumo de estupefacientes, senón tamén nas consecuencias que estes consumos teñen nos homes e nas mulleres».

El último de los programas consiste en la revisión y actualización del material para trabajar la prevención de drogodependencias con el que cuentan los centros de Educación Infantil y Primaria.

Redacción final de la ley

Con respecto al anteproyecto de ley de drogas, la conselleira aseguró que su departamento «ultima» la redacción del texto. Rubio defendió la visión integral del mismo y manifestó que «mesmo no que se refiere ao alcol, conta cun gran apoio social».