Bajo la denominación de En Moros controla, vive la Fiesta, la Comisión Municipal de Prevención de Drogodependencias, en colaboración con seis concejalías del Ayuntamiento eldense, ha impulsado una campaña de concienciación ante los riesgos derivados de la ingesta de alcohol y de las relaciones sexuales sin protección, pensando en los días de fiestas.
Esta campaña consiste en la distribución gratuita de 3.000 camisetas, conjuntamente con preservativos y un programa de fiestas que incluye una serie de recomendaciones. Noelia Fernández, concejal de Juventud, se encargó de explicar en la presentación de la campaña, que «se persigue concienciar especialmente a los más jóvenes sobre el riesgo de mantener relaciones sexuales sin protección, de ingerir más alcohol de la cuenta, o de consumir otro tipo de drogas».
Los lugares de distribución serán los institutos. Asimismo, podrán solicitarlas quienes se acerquen al Centro Cívico y Juvenil. En esta campaña, colaboran las concejalías de Educación, Fiestas, Juventud, Seguridad Ciudadana, Servicios Sociales y Sanidad del Ayuntamiento de Elda.
La titular de esta última área, María Remedios Yánez, señaló que las cifras son «alarmantes» en cuanto a los embarazos no deseados e intoxicaciones por ingesta de alcohol y de drogas que se producen habitualmente en las fiestas de Moros y Cristianos, no ya sólo en los más jóvenes, hacia quienes está especialmente dirigida esta campaña, sino también entre los adultos.