El «zar antidrogas» estadounidense, Richard Gil Kerlikowske, destacó la importancia de contar con una política de prevención de adicciones para reducir la violencia en México y Latinoamérica, «que tiene como combustible la demanda de drogas de Estados Unidos».
En tanto, la presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala Gómez del Campo, coincidió en que el combate a las drogas y las adicciones es fundamental, porque su consumo genera violencia, destruye familias y a la sociedad, y limita oportunidades.
Durante la visita del Centro Nueva Vida de la delegación Miguel Hidalgo, el funcionario estadounidense resaltó que en su país existen 23 millones de consumidores de drogas ilícitas, de los cuales sólo 10 por ciento tiene acceso a tratamiento.
Luego de conocer los programas para el control y la prevención del consumo de drogas que le dieron a conocer Margarita Zavala; la directora de dicho centro, María Magdalena, y el secretario de Salud, José Angel Córdova, Kerlikowske dijo que el mes pasado en Estados Unidos 20 millones consumieron alguna droga ilícita.
El director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos reconoció el trabajo que lleva a cabo el gobierno federal en el tratamiento y prevención de adicciones, en particular resaltó el compromiso de Margarita Zavala en ese tema.
Subrayó que cuando se pone un mayor énfasis en la prevención y tratamiento «no sólo se ayuda a nuestro propio país, sino también ayudamos a reducir la violencia. Si pudiéramos recortar el uso de drogas, también podemos recortar la violencia y el crimen en México y en Latinoamérica».
Asimismo, dijo que los programas exitosos y tratamientos como de adicciones de drogas en Estados Unidos, son los que también trabajan conjuntamente con el gobierno de México para implementarlos.
Enfatizó que uno de los compromisos del gobierno estadunidense es tener una política de drogas exhaustiva e incluyente, el trabajo que se hace transfronterizo ayudará, así como su programa de procuración nacional.
En tanto, Margarita Zavala refirió que en México se trabaja en dos frentes, uno a través del combate frontal contra el crimen organizado y el narcotráfico, y el otro con una política de prevención y atención a adictos.
Necesita México política. dos. adictos La presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) agregó que ambos países deben «combatir frontalmente las redes y la delincuencia organizada, pero sin duda alguna estamos hablando no sólo de sustancias, sino fundamentalmente de personas, personas con su propia historia y su familias».
Asimismo, comentó que los 320 Centros Nueva Vida que se encuentran en el país representan una oportunidad para miles de jóvenes y sus familias, al rehabilitarlos de sus adicciones.
Una de las herramientas básicas para proteger a las familias y jóvenes para que rechacen las drogas es la información y orientación de prevención, aspecto que en México no estaba atendido, por ello se crearon dichos centros con más de ocho mil orientadores, con un esfuerzo de los gobiernos federal y locales.