Se podría decir que la crisis económica tiene, al menos, un aspecto positivo. Las personas con dependencia de las drogas lo tienen más complicado para satisfacer su adicción, porque el bolsillo no está para mucho despilfarro. Según un estudio del Observatorio Andaluz sobre Drogas y Adicciones, el número de admisiones a tratamientos notificadas en la provincia creció un diez por ciento en 2008, y sumaron un total de 1.225 frente a las 1.130 del año anterior. «El número de nuevos pacientes ha crecido en los últimos meses sobre un 10 o un 15%», declaró Francisco Jesús Andrés, director del Servicio provincial de Drogodependencias, dependiente de la Diputación de Almería.

Francisco Jesús Andrés apuntó que «la crisis y el paro está provocando que la gente disponga de menos dinero para consumir drogas». Asimismo, la labor del servicio provincial repercute en que, cada vez haya más usuarios en los centros que hay repartidos en toda la provincia. «Este año hemos intensificado nuestra labor con los servicios sociales comunitarios y los centros de salud», apuntó el director del Servicio provincial de Drogodependencias.

En lo que se refiere a las sustancias que mayor aceptación tienen la cocaína y el alcohol siguen siendo. «El consumo de cocaína sigue siendo la que más aumenta, pero no lo está haciendo tanto como pensábamos; por otro lado, el alcohol sigue siendo la droga que mayores problemas de adicción siguen creando», declaró Francisco Jesús Andrés. Otras de las drogas que mayor número de seguidores tiene es el cannabis. «Se trata de una droga que, como está aceptada socialmente, parece que no tiene por qué repercutir en la salud de las personas, pero las personas que la consumen se están dando cuenta de todos los problemas que supone, ya no solo a nivel económico, sino a nivel de salud pues puede provocar la aparición de enfermedades mentales», manifestó el director del servicio.
Campaña para la mujer

El Servicio provincial de Drogodependencias va a poner este año más atención en la población de mujeres con adicciones. «Si bien es cierto que solamente el 15% de los pacientes son mujeres, este año queremos poner especial empeño con ellas pues cada vez son más las que acuden a tratamiento», explicó el director del Servicio. En este sentido remarcó que «principalmente y mirando ciertos tramos de edad hay más mujeres que tienen adicciones relacionadas con el tabaco y el alcohol». De esta forma las campañas se desarrollarán, como ya viene siendo habitual, en coordinación con los servicios sociales de los ayuntamientos, así como en los denominados centros Guadalinfo.