División de opiniones. La decisión de Salud de retirar el borrador de la nueva Ley de Drogas de La Rioja -justificada por el consejero José Ignacio Nieto en la falta de claridad de una normativa estatal respecto al tabaco- ha sido recibida con pitos y aplausos por las asociaciones afectadas. Sindicatos y colectivos sociales de ayuda a enfermos lamentaron que la falta de valentía haya convertido en cenizas el anteproyecto. Patronal hostelera y organizaciones agrarias brindaron por perder de vista un documento que rubricaba la prohibición de fumar en todo espacio público e incluía, bajo el manto de «drogas», al vino en la familia de bebidas alcohólicas.

Colectivos sociales

José Luis Rabadán (ARAD)

«Perjudica todo alcohol»

«Si el anteproyecto se ha retirado para mejorarlo, bienvenido sea, pero si ha sido por presiones de sectores es una mala noticia. El alcohol, incluido el vino, debe ser contemplado con el resto de drogas porque son todas iguales. Lo que perjudica es el alcohol, no la forma en que se consuma, da igual que sea sidra, cerveza, vino o destilados. En cuanto al tabaco, al margen de las restricciones, el aumento del precio es la medida más efectiva para ayudar a reducir su consumo».

Pedro Gil López (Proyecto Hombre)

«Por hábitos saludables»

«Nosotros no presentamos alegaciones pero sí observaciones, como que, a veces, el tratamiento de las adicciones se considera sólo un problema médico-sanitario cuando, además, es clave que se contemple el componente psicológico-social y hay que reforzarlo con más apoyos y subvenciones. Respecto al tabaco y al alcohol, es un debate complejo pero, sin duda, las administraciones públicas están obligadas al fomento de los hábitos saludables y desde luego deben tener en cuenta el derecho del menor a ser protegido y aquí hay que ser valientes y tomar decisiones».

Julio Cardero (FRAAR)

«Todo alcohol es droga»

«Desde la Federación Riojana de Asociaciones de Alcohólicos en Rehabilitación presentamos alegaciones en demanda de medidas para no incentivar el consumo de alcohol y, evidentemente no nos gustaba que se excluyese al vino de la prohibición de publicidad y promoción de las bebidas alcohólicas. El vino contiene alcohol y éste es una droga, legal, pero una droga. Exigimos que si se hace una nueva ley, se cumpla y se haga cumplir, no como ocurre con la actual».

Chelo Jiménez (Taba-no)

«Que impere la cordura»

«Es una mala noticia para nosotros porque la ley actual tampoco se ha aplicado bien. En todos los países que se ha optado por la prohibición total se ha simplificado todo, ha sido más pragmático y ha habido menos problemas. Por el futuro de la salud de los trabajadores y de los trabajadores de hostelería, entre otros, esperemos que impere la cordura y se prohiba el consumo de tabaco en todo espacio público cerrado».

Sindicatos de trabajadores

Cristina Antoñanzas (UGT)

«Es una tomadura de pelo»

«La retirada del anteproyecto nos parece una tomadura de pelo . Hay que entender todas las posturas, pero tenemos que defender a los 4.500 trabajadores de la hostelería, que padecen enfermedades relacionadas con el tabaco, sobre todo respiratorias».

Juan Pedro López Celda (CCOO)

«El consenso era grande»

«La retirada es una mala noticia, desde luego, y desconocemos los motivos porque el consenso era grande. El borrador era muy interesante y hay que volver a abordarlo. También quiero destacar que un trabajador de la hostelería consume durante diez horas de trabajo, sin ser fumador, el equivalente a diez cigarrillos».

Javier Martínez (USO)

«No entiendo el retraso»

«No entiendo el retraso de la ley. Se está obligando a los trabajadores de la hostelería a un ambiente perjudicial y contaminado, se le está negando su derecho a la salud laboral».