El secretario de Estado de Seguridad español, Antonio Camacho1, destacó este lunes la importancia de que la UE, Latinoamérica y Caribe y los países de África occidental trabajen conjuntamente para combatir el narcotráfico, durante la XII Reunión del Mecanismo de Cooperación UE – América Latina y Caribe en materia de drogas, que se celebra este lunes y martes en Madrid.
Camacho se refirió a la conocida como “ruta africana” del tráfico de cocaína que, dijo, es uno de los fenómenos que más preocupa a los países de la UE y a la que están decididos a hacer frente.
La Presidencia española de la UE -señaló- impulsará una acción concertada para mejorar la cooperación contra las organizaciones que utilizan África como ruta en los tráficos ilícitos entre América y Europa.
Los países latinoamericanos comparten esta preocupación, lo que les ha llevado a desarrollar iniciativas de cooperación con los estados de África occidental. Estos países, afirmó, requieren apoyo técnico y financiero para incrementar su eficacia en la persecución de las organizaciones criminales que utilizan el territorio africano como plataforma.
El Mecanismo UE/LAC viene funcionando desde 1998 en un doble nivel, con reuniones trimestrales del Comité técnico en Bruselas y la reunión de alto nivel que se celebra anualmente, de forma alterna entre la zona UE y la zona ALC.
Entre los asuntos que se abordarán, figuran, además, la incorporación social de los drogodependientes, la cooperación entre regiones en la reducción de la demanda y en el control de la oferta, y el intercambio de información e inteligencia.