La ministra de Economía, Elena Salgado, ha anunciado la nueva batería de medidas del Gobierno para «hacer más competitiva» la economía española, «impulso reformista» que será pagado con una subida del precio del tabaco.
El decreto Ley aprobado en el Consejo de Ministros incluye «fundamentalmente» las medidas que anunció el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso, dirigidas a mejorar la competitividad economía.
Además, el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, avanzó que el Gobierno aprobará la reforma del sistema de pensiones el próximo 28 de enero para que sea votada «inmediatamente» en el Parlamento.
«Estas medidas tendrán un coste en las arcas públicas a corto plazo que se recuperará con el aumento de la actividad», explicó Salgado antes de anunciar que, para financiar el déficit de ingresos, el Ejecutivo subirá los precios del tabaco de «forma moderada», equiparándolos a los de Portugal.
El Ejecutivo espera ingresar 780 millones de euros con la subida del precio del tabaco, la segunda en esta legislatura.
Según los cálculos de Salgado, el precio de las cajetillas más populares rondará los 3,60 euros.
Los datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos, dependiente del ministerio de Economía, recogen que entre enero y octubre las marcas más vendidas fueron Marlboro, con una cuota del 15,7% y una facturación de 1.581 millones de euros; Winston (10,6%, 1.071 millones); Fortuna (10%, 1.010 millones), Chesterfield (8,9%, 894 millones), Ducados Negro (6,7%, 681 millones) y Camel (6,1%, 620 millones).
Las medidas del Gobierno
El decreto Ley aprobado en el Consejo de Ministros prevé «reforzar la Seguridad Social», liberalizar algunos elementos que prestan actividad en el sector público, bajar la presión fiscal para las empresas de reducida dimensión y reforzar las políticas activas de empleo. Cabe destacar que a este último punto contribuye la supresión del subsidio de 426 euros para parados sin prestaciones por desempleo aprobada en otro decreto Ley.
La liberalización de empresas públicas incluirá la privatización del 30% de Loterías y Apuestas del Estado, con el que se espera ingresar unos 5.000 millones de euros, mientras que Aena, que gestiona 47 aeropuertos, se creará una sociedad estatal en la que entrará hasta un 49% de inversión privada, con lo que se espera ingresar otros 9.000 millones de euros.
Una medida es bajar el impuesto de Sociedades para las empresas de reducida dimensión, que pasan a ser aquellas que facturan diez millones de euros, cuando antes era hasta ocho millones. Según la «foto fija» del Gobierno, esta iniciativa tendrá lugar a partir de 2011, y en términos de caja tendrá un coste de unos 230 millones de euros.
Hasta ahora los primeros 120.000 euros tributaban al 25% y el resto al 30%, pero con la reforma el primer segmento se eleva a 300.000 euros. Además se suprime el impuesto de actos documentados, que incluye anuncios de ampliaciones de capital o aportación de socios a los fondos propios.
También se suprimirá la cuota a las cámaras de comercio a partir de julio de 2011, obligación que tenían hasta ahora para todas las empresas.
También se han incorporado en el decreto Ley algunas directivas de la Unión Europea para «agilizar» los trámites en la constitución de sociedades. Según Salgado, un 90% de las empresas españolas se podrán crear en un día y la publicación de convocatorias de juntas, por ejemplo, ya no tendrán que ser anunciadas obligatoriamente en un periódico, bastará con hacerlo por Internet.