Ecuador está entre los países de menor consumo de sustancias estupefacientes en Suramérica, informó hoy el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep), Rodrigo Vélez.
Para la prevención del consumo de drogas, agregó el funcionario, Ecuador invierte 15 millones de dólares anuales, lo cual dijo es un presupuesto mucho menor que otros países como Venezuela, que invierte 300 millones anuales, o Panamá que invierte 600 millones.
El primer estudio comparativo sobre consumo de drogas y factores asociados entre la población de 15 a 64 años, realizado por la Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU, dice que se detecta un mayor consumo de drogas ilícitas en Argentina, Chile y Uruguay.
Bolivia aparece en una situación intermedia, y Ecuador y Perú son países con menor uso de drogas, comentó Vélez.
La marihuana es la droga de mayor uso, principalmente entre la población joven. En este grupo de seis países suramericanos, según el citado estudio, el promedio del consumo reciente es de 4,8 por ciento, superior al 3,8 por ciento del promedio mundial.
En cuanto al consumo de cocaína, la cifra promedio de estos países en el último año es 1,4 por ciento, superando al 0,3 por ciento del promedio mundial reportado por Naciones Unidas.
En los seis países suramericanos que incluye el informe cerca de 600 mil personas declararon haber consumido cocaína alguna vez durante los últimos 12 meses previos al estudio.
Para Vélez, en Ecuador el trabajo de prevención ha avanzado, pese a los pocos recursos, y señaló se trabaja con el Observatorio Nacional de Drogas y está prevista una reunión con la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para abordar este tema.