La Asociación Libres de Alcohol Cástulo (ALAC) da en estos días los últimos retoques a las que serán sus X Jornadas de la Enfermedad Alcohólica, que tendrán lugar del 24 al 26 de abril en el Hotel Aníbal de la ciudad. Una década de trabajo para informar y prevenir de la enfermedad alcohólica que en esta ocasión apuestan por cubrir nuevos aspectos y ámbitos.
En concreto, si el pasado año era la figura de la mujer adicta al alcohol la que centraban las jornadas organizadas por ALAC, en esta ocasión es el alcoholismo laboral, una conferencia dirigida por un técnico en Prevención de Riesgos Laborales y asesor de Prevención de la Unión Provincial de CC. OO. En Jaén, Francisco Montiel. «Es un paso más allá en estas jornadas porque además nos hemos querido adaptar a la realidad y con la crisis son muchos los desempleados que consumen su tiempo libre en el bar. Es necesario que entiendan el riesgo de esa actitud y la situación a la que puede dar lugar», apuntaba Luis Miguel Márquez, presidente de ALAC, durante la presentación.
Además, Márquez subrayaba la importancia de la visión sindical que se quiere dar en la conferencia para hacer hincapié en la necesidad de modificar el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. «Queremos que no se despida a un trabajador con un problema de toxicomanía, sino que se le obligue a un tratamiento porque una persona adicta en abstinencia supone recuperar a un buen trabajador», subraya el presidente de ALAC.
Junto al alcoholismo laboral, la psicoterapeuta Rosa Blázquez y la psicóloga Ana López, se analizarán las repercusiones de la enfermedad alcohólica en la familia o el voluntariado e implicación en las asociaciones de autoayuda.
Por su parte, el edil de Salud y Consumo, quiso poner de relevancia la importancia de este tipo de actividades para «formar, informar y prevenir el consumo de alcohol excesivo».