Desde ayer los hosteleros castellano manchegos ya pueden solicitar las ayudas para la creación de espacios sin humo en sus establecimientos, de acuerdo al Plan de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo en Castilla-La Mancha. El Diario Oficial de la región de ayer publicó la convocatoria de las ayudas para que los propietarios de establecimientos hosteleros creen espacios diferenciados para fumadores y no fumadores, basándose en el convenio de colaboración firmado el pasado mes de marzo por la Consejería de Sanidad y la Federación Regional de Empresarios de Hostelería.

El objeto de esta convocatoria es la concesión de ayudas durante el presente ejercicio para crear espacios debidamente señalizados y perfectamente separados en los que se establezca la prohibición de fumar, los llamados Espacios sin humo. Esta convocatoria se destina a aquellos restaurantes que tengan más de 30 mesas y los que quieran optar a estas ayudas se deben comprometer a reservar al menos un 20 por ciento de su capacidad para el uso exclusivo de no fumadores.

Estas ayudas se dirigen a aquellos empresarios de hostelería y restauración que cumplen con requisitos como estar radicados en Castilla-La Mancha, destinar el 20 por ciento de su capacidad a este fin con separación física del espacio y con sistemas de ventilación independientes.

Hasta el 1 de agosto

Los hosteleros que quieran acometer estas obras deberán dirigir su solicitud a la Delegación Provincial de Sanidad, antes del 1 de agosto de este año, y se referirán a una sola obra. En dicha solicitud los interesados tendrán que especificar las fechas previstas para la realización de las obras de acondicionamiento del local.

Junto con la solicitud habrá que presentar el proyecto técnico de la obra a realizar, firmado por un facultativo competente y visado por el correspondiente Colegio Profesional. Además, debe incluir la memoria del proyecto, los planos de conjunto y detalle de la situación antes y después de la ejecución de las obras, planos de instalación, proyecto de equipamiento (número de mesas, ventilación…) y la memoria económica de la obra.

Las ayudas tendrán un importe máximo de 6.000 euros y en ningún caso superará el 75 por ciento del presupuesto total presentado en el proyecto técnico. El pago de las ayudas se hará una vez que hayan finalizado las obras y se entregarán cuando se hayan presentado el certificado final de obra y la licencia municipal. Las justificaciones habrá que presentarlas antes del 30 de noviembre de 2003, con lo que la obra deberá estar acabada antes de esa fecha.

El presupuesto total asignado a esta convocatoria de ayudas se pagará con cargo al capítulo VII del programa presupuestario 412 E de la Dirección General de Planificación y Atención Sociosanitaria.

Cabe recordar que no se computará a efectos de número de mesas aquellos establecimientos en los que, además de su zona destinada a restaurante, disponga de otros espacios destinados a salones de boda, salones de convenciones o similares. Además, esta normativa no será de aplicación a los locales que sean contratados total o parcialmente y a los que no pueda acceder el público en general.

En quince días

Una vez presentada la solicitud la Delegación Provincial de Sanidad dará la respuesta en plazo de quince días. Se atenderán todas aquellas solicitudes que cumplan con los requisitos.

Pero además, los hosteleros de la región podrán optar a una segunda ayuda, dirigida sobre todo a aquellos establecimientos en los que, por sus condiciones, resulte imposible establecer un espacio sin humo, con el fin de renovar y mejorar sustancialmente los sistemas de ventilación de los locales. Se trata de impulsar la instalación o mejora de sistemas de ventilación, extracción o renovación del aire, con el claro objetivo de mejorar la calidad ambiental en los establecimientos hosteleros.

Los interesados en recibir este tipo de ayudas deberán presentar una solicitud ante la Delegación de Sanidad con el proyecto básico redactado antes del 1 de septiembre de este año.

La cuantía en este caso no podrá superar los 1.500 euros y en ningún caso superará el 60 por ciento del presupuesto total presentado en el proyecto técnico.

Ambas ayudas, que son incompatibles entre sí, se enmarcan dentro de la Ley sobre Drogodependencias y otros trastornos adictivos, en la que se establece la posibilidad de que la administración regional, junto con las organizaciones empresariales, promuevan hábitos de vida saludables tendentes a mejorar la salud de la población, con políticas activas para disminuir el consumo de tabaco. También se encuentran enmarcados en el Plan de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo en Castilla-La Mancha, que se concretó en el acuerdo firmado por el consejero de Sanidad, Fernando Lamata, y el presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería, Cesáreo Ortega, el pasado tres de marzo, y que establece la necesidad de impulsar una buena calidad ambiental en los establecimientos hosteleros.