El equipo de Atención a Drogodependientes de Almansa, mostraba los resultados realizados entre la población estudiantil local. La encuesta se realizaba a finales del pasado curso a 736 estudiantes de 1º a 4º de ESO, siendo 524 de ellos pertenecientes a los últimos cursos y con una edad entre 15 y 16 años. Una muestra representativa porque supone casi el 100% de la población estudiantil almanseña de esta edad. La encuesta quería conocer el contacto, accesibilidad y consumo de drogas de esta población y se ofrecian datos importantes.
En cuanto al consumo anterior de drogas, 510 personas afirman no haber fumado nunca o haberlo raramente, frente a 351 personas que respondían de la misma forma ante el alcohol. Por el contrario, 95 personas afirman haber probado hachís con regularidad, 22 las pastillas y otras tantas, la cocaína. En cuanto al hábito de consumo actual, un 68%, 504 encuestados afirman no fumar, frente a 152 personas mantienen que beben a diario y 93 encuestados, un 12% que afirman tomar drogas de sñintesis con frecuencia.
Pubs y cafeterías
Los pub o cafeterías se sitúan como lugares más frecuentes de consumo por un 63% de los jóvenes, mientras que un 10% afirman consumir en parques o lugares escondidos, La curiosidad o el pasárselo bien son los argumentos más utilizados, ambos comprenden casi un 70% de las repuestas, por los cuales los jóvenes justifican el concurso de drogas frente a un 5% que asegura hacerlo por problemas personales. En cuanto a la percepción de los posibles daños que puede ocasionar el consumo de drogas, de la encuesta se denota una clara conciencia de los riesgos para la salud en el tabaco y el alcohol, no así para el resto de las drogas, también se preguntaba por otro tipo de daños. 28 personas reconocían que el hachís podría reducir su rendimiento escolar.
Sobre el cumplimiento de las normas familiares, también se preguntaba a los encuestados, no se desprende, matenían desde el EAD, dejación de funciones por parte de las familias pero existe una perpretación de roles en cuanto a sexos.
Pasear o charlar son las actividades preferidas para ocupar el tiempo libre, 163 personas afirman no leer nunca en su tiempo de ocio y un 10% no practicar deporte. La familias advierten del peligro de consumir drogas, percibiéndose cierta permisividad en cuanto al alcohol y al tabaco. También es leve la advertencia en torno a las amistades. Casi la mitad de los jóvenes encuestados afirman que sus amigos piensan que los adultos exageran y el 26% que consumir drogas no es nocivo, sobre todo alcohol y tabaco.
Afirman los encuestados tener un fácil acceso a las drogas, sobre todo a éstas dos últimas junto al hachís con un 70%.
Destacar dos últimos datos, 14 jóvenes fuman más de un paquete de cigarrillos diario y 36 encuestados fuman entre 10 y 20 cigarrillos. Un 10% mantienen que consume más de 10 unidades de alcohol a la semana concentrándose su ingesta los fines de semana. Dato que muestra según el EAD, la normalización del consumo abusivo al alcohol.