«Sólo en Almería podemos calcular que mueren cada año por causas atribuidas directamente al consumo de tabaco unas mil personas». Este fue el mensaje final que ayer lanzó el delegado provincial de la Consejería de Salud, Manuel Lucas, durante la presentación de diversas iniciativas de carácter social para disminuir el número de fumadores y luchar contra el tabaquismo. Según informa hoy el diaria La Voz de Almería.

Lucas, que estuvo acompañado por el jefe del Servicio de Salud, Tesifón Parrón, y a directora asistencial del Distrito Sanitario de Almería-Centro, Antonia Gómez, difundió otros datos que, a su juicio, son también preocupantes.

Así, el tabaco es la causa directa del 90 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón; del 75 por ciento de las muertes por bronquitis crónica; y del 25 por ciento por enfermedades del corazón.

Esos datos fueron enumerados tras anunciarse que en próximas fechas se intensificará una campaña de información dirigida a los profesionales sanitarios para que ayuden a los fumadores a dejar de fumar. Parte de esa campaña consiste en la edición de un díptico con consejos para los médicos.

«El consejo médico de la consulta animando a los pacientes a dejar de fumar, si se realiza de manera sistemática y apropiada, tiene un enorme impacto en la reducción del número de fumadores, pudiendo alcanzar un promedio de un 5 a un 10 por ciento de pacientes al año que logran dejar de fumar desde la intervención por parte del médico», se destaca textualmente en ese díptico de la Consejería de Salud.

Al margen de esa labor sanitaria en los propios centros de Atención Primaria y Especializada, la Junta desarrolla por tercer año consecutivo la campaña «ESO sin humo», dirigida tanto a los estudiantes como a docentes de los centros de Secundaria. En el curso pasado participaron 89 intitutos almerienses.

La mitad de la población fuma

Todas estas actividades que han puesto en marcha las autoridades sanitarias persiguen, lógicamente, que descienda el número de fumadores. Según los datos que aportó ayer el jefe del Servicio de Salud y Participación Comunitaria, Tesifón Parrón, aproximadamente la mitad de la población fuma. Ese indicador es similar tanto a nivel nacional y anduluz como provincial.

Por sexo, el porcentaje de hombres es similar en Andalucía y en el resto de España mientras que hay más mujeres que fuman a diario en esta comunidad autónoma que la media nacional.