Un taller para profesionales y colaboradores de estos medios explorará formas diferentes de comunicación para hacer prevención con niños y jóvenes.
La Dirección General de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias ha organizado un Taller de Comunicación educativa, que se celebrará en Gran Canaria y Tenerife los próximos 1 y 2 de junio, respectivamente.
El taller está dirigido principalmente a profesionales de las televisiones y radios municipales y locales y a colaboradores habituales en dichos medios, aunque también se hace extensivo a técnicos municipales y a profesionales del ámbito de las drogodependencias que trabajan en el campo de la prevención y que pueden desarrollar programas educativos a través de estos medios de comunicación.
Este taller responde a la importancia que los temas de salud tienen en los medios de comunicación y al papel destacado que las televisiones y radios locales desempeñan en su relación de cercanía con los ciudadanos, siendo de gran interés y utilidad tanto para mejorar la comunicación a través de estos medios como para la importante labor de prevención y educación que desde el ámbito local se puede desarrollar en beneficio de la comunidad.
El taller será impartido por Gladys Herrera, una destacada profesional de los medios de comunicación y de la prevención que viene desarrollando en el contexto iberoamericano e internacional un amplio trabajo docente, de elaboración de materiales y de técnicas educativas a través de los medios de comunicación, siempre orientado hacia la prevención.
Los objetivos del taller son explorar formas diferentes de comunicación a la hora de hacer educación para la salud con niñas y niños y jóvenes a través de la radio y televisión locales, así como acercarse a los conceptos de promoción de la salud, de comunicación y educación a partir del material audiovisual «Cuentos para Conversar».
Para ello, el taller abordará contenidos como las características de la comunicación educativa, las opciones de promover la salud desde la posibilidad y no desde la prohibición y las técnicas y estrategias para implicar a los demás en el proceso de comunicación.