La Asociación de Cooperación Juvenil San Miguel, que atiende a personas drogodependientes en la isla de Tenerife, apoya que las Unidades de Salud Mental atiendan a los drogodependientes, tal y como prevé el SCS. A su juicio «primero están las necesidades de los pacientes», aunque pese a esta mejora se espera que el procedimiento de derivación sea «adecuado».

«Los profesionales estamos de acuerdo en que la drogodependencia es una patología que debe tratarse desde la asistencia en Salud Mental», señalaron fuentes de la Asociación de Cooperación Juvenil San Miguel, con respecto a la decisión de la Dirección General de Drogodependencias del Gobierno de Canarias de tratar a estas personas dentro del Sistema Nacional de Salud. Esta asociación consideró que este cambio será positivo, pues hay experiencias en otras comunidades autónomas españolas.

Desde esta organización explicaron que «todo lo que vaya en la línea de normalizar el tratamiento de este colectivo es positivo». A pesar de esto mostraron su preocupación por el sistema de derivación de esta asistencia a las Unidades de Salud Mental. «Desconocemos si se va a atender a estas personas en estas unidades con personal nuevo o se va a tener en cuenta el que ha trabajado en los centros de atención a drogodependientes, que tiene ya experiencia», puntualizó.

Asimismo explicaron que la realidad de las islas de Tenerife y Gran Canaria es diferente a la de La Gomera, donde se implantó hace una semana la asistencia de los drogodependientes en la Unidad de Salud Mental de la Isla. Desde esta asociación señalaron además que este cambio será lento. La Asociación de Cooperación Juvenil San Miguel actualmente actúa en tres áreas de intervención: en prevención, asistencia e integración social en los centros que tiene por la Isla. En el campo relativo a la prevención, señalaron que los cabildos y los ayuntamientos canarios también tienen competencias.

Consonancia

La actitud de la Asociación de Cooperación Juvenil San Miguel está en consonancia con la propuesta del director general de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, quien defendió que la asistencia a las personas drogodependientes tiene que estar dentro de la asistencia sanitaria pública, como el resto de las patologías. Candil coincidió con esta asociación en que la derivación de estas tareas a las Unidades de Salud Mental será lenta y, además, añadió que se dialogará con las diferentes organizaciones que trabajan con este colectivo, para que no se produzcan problemas. Uno de los posibles conflictos, según coinciden indirectamente ambos organismos, podría ser el personal que trabaja actualmente con las personas drogodependientes de la isla de Tenerife.