Este artículo de Talking Drugs aborda el consumo de sustancias en la época de Ramadán –que este año tuvo como día final el pasado 10 de abril– y cómo lo viven aquellas personas que desean realizarlo y tienen adicciones o consumos problemáticos.
El Ramadán supone uno de los pilares fundamentales del Islam y, por lo tanto, un pilar de identidad clave para muchas personas musulmanas en todo el mundo. Durante los 29 o 30 días de duración, muchas se abstienen de consumir sustancias durante este período, especialmente si consumen drogas de manera recreativa. Sin embargo, esto puede ser más difícil para quienes luchan contra la adicción o están dentro del tratamiento por consumo de drogas.
En este sentido, Talinkg Drugs habló con un centro ambulatorio de tratamiento de adicciones en el Líbano, que señaló que centrarse ese mes en el tiempo en familia ayudaba a reducir el consumo de drogas: “El Ramadán actúa como motivador para disminuir el uso y como factor protector para las personas que se mantienen estables con la medicación. Esto se aplica principalmente a personas con fuertes creencias religiosas”.
De la misma manera, el centro destacó que para algunas personas este tiempo suponía un periodo de prueba de probar su capacidad para disminuir o detener el consumo. «En algunos pacientes con fuertes creencias religiosas, los terapeutas han notado un cambio notable en la disminución de los antojos, el uso y los patrones de comportamiento».
Por otro lado, desde Argelia, Mohamed Amine Gahfez, médico de Médicos Sin Fronteras y miembro de la red internacional juvenil YouthRISE, describió un panorama más complejo del consumo de drogas: “Los jóvenes tienen muchas preguntas sobre el Ramadán y su consumo de drogas. La pregunta más recurrente es si el consumo de sustancias afecta la validez del ayuno. Los líderes religiosos son muy claros en este punto: el uso de medicamentos para superar la fatiga, mejorar el estado de ánimo y modificar las capacidades físicas y mentales son incompatibles con los objetivos del mes sagrado”.
Y para quienes consumen drogas durante el Ramadán, Gahfez compartió algunos consejos:
- El Ramadán puede ser una oportunidad para generar más resiliencia y desarrollar mecanismos de afrontamiento. Usted conoce su cuerpo y su capacidad para detener el consumo de drogas mejor que nadie, por lo que depende de usted elegir si puede controlar el consumo de sustancias durante el Ramadán.
- Si tiene síntomas de abstinencia graves, como insomnio prolongado, dolor muscular prolongado que le impide ejecutar las tareas diarias más simples o, peores, ideas suicidas, busque asistencia médica.
- Su médico puede ayudarlo a superar este período difícil prescribiéndole una terapia sustitutiva de opioides u otra ayuda para reducir otros síntomas.
- El apoyo de la comunidad es muy importante: trate de hablar con sus compañeros sobre sus síntomas, ya que es más probable que ellos sientan lo mismo. Compartirlo podría brindarle algo de alivio, ya que puede compartir experiencias sobre cómo superar síntomas desagradables.
- Si lo has probado todo y aún te sientes mal, quedándote sin más opciones que tomar tu medicamento después de romper el ayuno, no dejes que la culpa sea un factor de estrés añadido a los que ya sientes; más bien, trate de mantener todos los demás aspectos de su ayuno lo mejor posible, ya que la última palabra para recompensar sus esfuerzos en Ramadán es Alá.
Leer el artículo completo en talkingdrugs.org